Las autoridades estadounidenses utilizaron el nombre del famoso jefe apache ´Geronimo´ para referirse en clave a la captura o muerte del ex líder terrorista.
Con la ’Operación Geronimo’ se marcó el fin del terrorista más buscado del mundo, el ex líder de Al Qaeda Osama bin Laden, pero por qué llamaron así a esta acción militar y de inteligencia.
Las autoridades estadounidenses utilizaron el nombre del famoso jefe apache "Geronimo" para referirse en clave a la captura o muerte de Bin Laden en la operación militar en Pakistán en la que fue asesinado por fuerzas estadounidenses.
El último líder apache, quien inspiró muchas películas de Hollywood, dirigió una de las tribus nativas norteamericanas que luchó contra el Ejército estadounidense, pero a diferencia de Bin Laden, Geronimo luchó por no ser preso en su tierra.
Sin embargo, el fin del apache llegó con su rendición en 1886, al no poder contra los miles de hombres del Cuarto de Caballería que envió Estados Unidos a deponerlo.
El feroz líder pasó el resto de su vida prisionero encerrado en Fort Sill, Oklahoma.
Según refiere Elmundo.es, el Ejército norteamericano recuerda sus raíces indias nominando armas o destacamentos con términos nativos.
Los misiles "Tomahawk" son llamados así en recuerdo de las hachas de guerra indias, y sus naves son apodadas con nombres de tribus: los helicópteros AH-64 "Apache" y los CH-47 "Chinook".
Por otra parte, la 501 división de infantería estadounidense se llama "Gerónimo", nombre que ha dado lugar al grito que pegan muchos soldados en momentos de acción, como los saltos en paracaídas.
En el más reciente hecho que será considerado un hito en la historia mundial, la CIA anunció la muerte de Osama bin Laden diciendo: "Geronimo-EKIA (enemigo muerto en acción - "Enemy Killed In Action", en inglés).
Video recomendado
Comparte esta noticia