Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Gobierno de Bolivia aumenta salario en 5% pese a protesta

Foto: Efe
Foto: Efe

Trabajadores fabriles están en huelga de hambre desde el martes pasado y los maestros de escuelas estatales pararon el viernes en rechazo del 5% ofrecido por el Ejecutivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno de Evo Morales hizo oficial el aumento salarial de cinco por ciento para trabajadores del Estado y empleados de empresas privadas y de tres por ciento para policías y miliares, pese a las protestas de estos sectores.

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, presentó en rueda de prensa varios decretos que establecen los incrementos salariales para este año.

Coca ratificó que se ha fijado un aumento de cinco por ciento para los maestros de escuelas estatales y trabajadores en salud, y agregó que este incremento también debe ser acatado por las empresas privadas.

El porcentaje también será aplicado al salario mínimo nacional, que debe incrementarse de los actuales 647 bolivianos (poco más de 91 dólares) a 679,5 bolivianos (96 dólares), en tanto que se dispuso un aumento de tres por ciento para los salarios de policías y miembros de las Fuerzas Armadas.

Coca justificó que no es posible atender la demanda de aquellos sectores que reclaman porcentajes superiores al cinco por ciento, puesto que, dijo, un aumento mayor podría desatar un proceso inflacionario que restaría poder adquisitivo a los salarios.

"Este es un incremento que no va a provocar inflación, es un incremento que tiene soporte, que tiene respaldo. Para este incremento no se emitirá moneda de manera inorgánica. Este aumento está fundamentado en la sostenibilidad", aseguró.

Más de 40 trabajadores fabriles están en huelga de hambre desde el pasado martes en demanda de un aumento salarial de 12 por ciento, en tanto que los maestros de las escuelas estatales pararon el viernes en rechazo al cinco por ciento ofrecido por el Ejecutivo.

Los policías de bajo rango y sus familiares han anunciado protestas para esta semana para exigir un aumento de 25 por ciento en sus salarios.

Incluso la Central Obrera Boliviana (COB), cuyos dirigentes han respaldado otras políticas de Morales, se ha visto obligada por los sindicatos a convocar a una huelga general para el próximo martes 4 de mayo para rechazar el incremento salarial oficial.

En entrevista con el canal estatal Bolivia TV, los ministros de Trabajo, Carmen Trujillo, y de Educación, Roberto Aguilar, aseguraron hoy que las protestas de los sectores son injustificadas, puesto que el porcentaje decretado por el Gobierno de Morales es superior al dispuesto en anteriores gestiones gubernamentales.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA