Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Greenpeace califica la Cumbre de Cambio Climático de "fracaso"

En un comunicado, Greenpeace asegura que "los gobiernos han elegido escuchar a los contaminadores por encima de la gente".

Greenpeace ha criticado duramente la Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP 17) -celebrada las últimas dos semanas en Durban y clausurada este domingo- que describió como una "fracaso", a la vez que aseguró que los gobiernos que participaron en ella deberían "sentirse avergonzados".

En un comunicado hecho público en su página web, Greenpeace asegura que "las conversaciones de Durban han acabado de la misma forma en que empezaron: en fracaso", y que los "gobiernos han elegido escuchar a los contaminadores por encima de la gente".

"Han fracasado en el refuerzo de medidas anteriores de protección del clima y se han mantenido al margen de nuevas normal globales para luchar contra el cambio climático", explica el comunicado de Greenpeace.

"Los Gobiernos...deberían sentirse avergonzados. Nos preguntamos cómo podrán seguir mirando a los ojos a sus hijos y nietos cuando vuelvan a casa", dice la organización de defensa del medio ambiente.

Greenpeace recuerda que en la misma conferencia de hace dos años, celebrada en Copenhague, los políticos prometieron un fondo de 100.000 millones de dólares con el que se pretende ayudar a los países más pobres a adaptarse y mitigar el cambio climático.

"Han venido a Durban dos años después tan sólo planificando diseñar una manera para recoger y distribuir el dinero. Y resulta que ni siquiera han conseguido hacer eso", criticó la organización.

Aunque hoy mismo se llegó a un pacto en la Cumbre de Durban para extender el Protocolo de Kioto más allá de 2012, cuando caducaba este acuerdo, el único de carácter vinculante para tratar de reducir los efectos del cambio climático, Greenpeace asegura que el progreso ha sido escaso.

"Los países bloqueadores liderados por EEUU han conseguido insertar en el acuerdo una cláusula que fácilmente podría llevar a que el próximo importante acuerdo sobre cambio climático no sea legalmente vinculante", subrayó Greenpeace.

"Mientras que los detalles de las conversaciones pueden ser complejos, la verdad es muy sencilla. Estamos muy lejos de donde deberíamos estar para evitar un cambio climático catastrófico", denuncia Greenpeace, que subraya que "los contaminadores han ganado esta ronda de conversaciones".

La organización, que acusa a EEUU de ser uno de los principales obstáculos para llegar a un acuerdo, critica también a "otros gobiernos y bloques poderosos, como la Unión Europea, China y la India, que podrían haberse unido junto con los países más vulnerables para alcanzar un progreso real".

"Nos han decepcionado y su fracaso se medirá con la vida de los pobres, los más vulnerables y menos responsables de la crisis del cambio climático", sentencia el comunicado. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA