Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Incautan media tonelada de "oro azul" en Colombia

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

La incautación de los 500 kilos de coltán, mineral utilizado para la fabricación de equipos electrónicos, tuvo lugar en una zona próxima a Puerto Inírida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 La policía colombiana se incautó de media tonelada de coltán, mineral conocido como el "oro azul" y que se había extraído de forma ilegal, en un operativo en el este del país, informó hoy esta institución.

La incautación de los 500 kilos de ese mineral, utilizado para la fabricación de equipos electrónicos, tuvo lugar en una zona próxima a Puerto Inírida, capital del selvático departamento del Guainía, limítrofe con Venezuela y Brasil.

La media tonelada del también denominado "petróleo del barro" o "nuevo maná" estaba, al parecer, destinada a su comercialización en otros países "debido a su alta capacidad para almacenar carga eléctrica y ser resistente a la corrosión para la fabricación de equipos electrónicos", según un comunicado de la policía.

El coltán, un mineral muy escaso en el mundo, es una combinación de colombio y tantalio, y es extraído del río Guainía de manera ilegal.

Para evadir los controles de las autoridades colombianas, éste es almacenado en inmuebles de Puerto Inírida.

Ese mineral es utilizado para fabricar baterías de teléfonos móviles, chips de computadores y televisores de plasma, así como para oleoductos, reactores nucleares, cohetes, aviones y satélites.

La incautación se realizó en una diligencia de registro y no se practicaron detenciones.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA