Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Irán desafía a Trump con nuevas pruebas de misiles y sanciones a EE.UU.

La relación entre el gobierno de EE.UU. y el de Irán es cada vez más tensa.
La relación entre el gobierno de EE.UU. y el de Irán es cada vez más tensa. | Fuente: nationalreview.com

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos e Irán crecieron.

La República Islámica de Irán respondió a las políticas del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos con nuevas maniobras militares, que incluyen las controvertidas pruebas de misiles, Además, impusieron sanciones al gobierno de Washington.

La tensa relación ambas partes creció desde que Irán efectuó un ensayo con un misil balístico el pasado domingo, acción considerada inaceptable por la Casa Blanca. La respuesta del gobierno de Trump llegó este viernes con la imposición de sanciones a 13 individuos y 12 entidades relacionados con el programa de misiles balísticos de Teherán, a cuyo régimen EEUU ha calificado de amenaza para la región y el mundo.

Maniobras militares. Las autoridades iraníes no se quedaron calladas ante esta acción. El Ministerio de Exteriores anunció "restricciones legales a un número de individuos y entidades (estadounidenses) implicadas en la financiación y apoyo a grupos extremistas en la región". Además, la Fuerza Aeroespacial del cuerpo de elite de los Guardianes de la Revolución comenzó este sábado ejercicios militares con el objetivo de "mostrar la capacidad y preparación (de Irán) para actuar contra cualquier amenaza y desestimar las sanciones".

Según el medio alemán 'Die Welt', Irán probó esta semana un misil de crucero con capacidad nuclear.
Según el medio alemán 'Die Welt', Irán probó esta semana un misil de crucero con capacidad nuclear. | Fuente: AFP

Las maniobras se realizan en un área de 35.000 kilómetros cuadrados en la provincia de Semnan, en el noreste del país, e incluyen la prueba de sistemas de misiles y de radar. Según un comunicado publicado de los Guardianes de la Revolución en su página Sepahnews, los simulacros abarcan tres tipos de sistemas de misiles, entre ellos "Sevon Jordad" y "Sayad 2", que tienen un rango de alcance de 75 kilómetros y son capaces de actuar contra varios objetivos.

“Jugando con fuego”. Pese a estas nuevas maniobras, Irán insiste en que su sistema de misiles "solo tiene fines defensivos y es para portar armas convencionales". El ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, declaró ayer que su país "nunca va a iniciar una guerra" y que solo usará sus armas "en defensa propia". Esta fue una respuesta a la advertencia Donald Trump de que Irán "está jugando con fuego" y que él no será tan considerado como su predecesor en el cargo, Barack Obama.

El secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, denunció que Irán es "el mayor patrocinador estatal del terrorismo en el mundo", pero que su país no elevará el número de tropas en Oriente Medio. El primer vicepresidente iraní, Eshaq Yahangiri, respondió y dijo que su nación "no es un problema para la región" y que sin su gobierno, el país estaría en manos de ISIS. (Con información de EFE).

Irán es gobernado por Hasán Rohaní desde el 2013.
Irán es gobernado por Hasán Rohaní desde el 2013. | Fuente: EFE
Irán es uno de los siete países de mayoría musulmana a los que Trump les cerró las puertas de EE.UU. con su decreto sobre la inmigración. En respuesta, el gobierno iraní anunció que impediría el acceso de los estadounidenses.
Irán es uno de los siete países de mayoría musulmana a los que Trump les cerró las puertas de EE.UU. con su decreto sobre la inmigración. En respuesta, el gobierno iraní anunció que impediría el acceso de los estadounidenses. | Fuente: AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA