Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

José Mujica: ´No hay nada peor que la mentalidad fanática´

AFP
AFP

El presidente uruguayo se refirió al reciente atentado contra la revista Charlie Hebdo, califcando a los fanatismos como la ´patología lacerante de nuestros tiempos´.

El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo este viernes sentirse sorprendido con los "amargos sucesos" de París y afirmó que las "contradicciones" de clase, que están "en el fondo de nuestro devenir", con frecuencia se mezclan con otras y desembocan en "fanatismos", y no hay nada peor "que la mentalidad fanática".

El mandatario uruguayo dedicó su habitual locución en Radio M24 a hacer diversas consideraciones relacionadas con la grave escalada de violencia vivida en los últimos días en Francia, iniciada el pasado 7 de enero con la muerte de doce personas en un atentado terrorista contra la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo.

Los fanatismos "son patología lacerante de nuestro tiempo", consideró Mujica, para agregar que pueden ser religiosos, políticos, a veces deportivos y a veces corporativos, pero que "nos obligan a plantearnos a todos como sociedad la necesidad de cultivar la educación en la tolerancia a la diversidad".

"Cuestión imprescindible para convivir en el mundo en el que estamos", matizó el gobernante.

Al respecto, "nos han sorprendido una vez más los amargos sucesos de París", comentó, para recordar otros que suceden en Argelia, en Siria y "en otras partes del mundo".

"En el mundo en el cual vivimos son inevitables severas contradicciones. De intereses, de ideas, de credos religiosos, contradicciones corporativas entre gremios y el resto de la sociedad, entre la particularidad de algún rincón de gente en la sociedad y el interés general de la sociedad", expresó el mandatario.

Y todo esto, añadió, "teniendo como base la contradicción más severa que existe en cualquier sociedad, que es las contradicciones de clase, que están allí, en el fondo de nuestro devenir y que con frecuencia se mezclan con otras contradicciones y desembocan en fanatismos. Nada peor que la mentalidad fanática".

"Tenemos que aprender de lo que pasa en el mundo y recordar que lo que pasa a otros nos puede pasar a nosotros", expresó Mujica.

Además, el jefe de Estado del país suramericano matizó que "una cosa es al apasionamiento, el compromiso con lo que sentimos, con lo que pensamos, con lo que vivimos", pero otra "es la ceguera fanática de creer que podemos imponer "a prepo" lo que nosotros pensamos".

Mujica, que el próximo 1 de marzo cederá el mando al ya presidente electo, Tabaré Vázquez, valoró el papel de la Justicia, ya que "de no tener el juego de esta institución la vida se hace imposible y los seres humanos tendríamos que caer en lo peor: justicia por nuestra propia mano".

"Yo sé que existen cosas del pasado que lastiman y duelen y supuran, que hay falta de verdades. Que los hombres hemos tenido que inventar instituciones como la Justicia para poder convivir y la tenemos que respetar, es lo fundamental", consideró.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA