Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Juan Pablo II será beatificado el primero de mayo

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Benedicto XVI promulgó hoy el decreto por el que se reconoce un milagro por la intercesión de Juan Pablo II.

El papa Juan Pablo II, fallecido el 2 de abril de 2005, será beatificado el 1 de mayo próximo, informó hoy el Vaticano.

Karol Wojtyla (1920-2005) será elevado a la gloria de los altares después de que hoy, su sucesor en el Trono de Pedro, el papa Benedicto XVI, promulgara el decreto por el que se reconoce un milagro por su intercesión.

Se trata de la curación inexplicable para la ciencia de la monja francesa Marie Simon Pierre, que padecía desde 2001 Parkinson, la misma enfermedad que tuvo el primer papa polaco de la historia de la Iglesia.

Varios meses después de la muerte de Juan Pablo II, la monja, que rezaba continuamente al Pontífice, curó de la enfermedad.

Aunque hay catalogados 251 supuestos milagros por intercesión de Wojtyla, el postulador de la causa, el sacerdote polaco Slawomir Oder, eligió la curación de la monja francesa.

Benedicto XVI firmó el decreto durante la audiencia que concedió hoy en el Vaticano al prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Angelo Amato, que le entregó toda la documentación del proceso de beatificación, una vez que los pasados días los 30 purpurados y obispos que forman parte de ese dicasterio aprobaran un milagro por intercesión de Karol Wojtyla.

El proceso se abrió el 28 de junio de 2005 y comenzó en Roma, ciudad en la que murió y de la que fue obispo durante 26 años y medio.

La causa se abrió por deseo de Benedicto XVI, sin esperar a que transcurrieran cinco años de su muerte, como establece el Código de Derecho Canónico y como ocurrió con la Madre Teresa de Calcuta.

El anuncio fue acogido con gran alegría en el mundo católico, donde aún sigue vivo el grito "santo súbito" (santo ya) que decenas de miles de personas corearon aquel día de abril de 2005.

Para permitir una mayor afluencia de fieles, los restos mortales del papa Wojtyla serán trasladados días antes de la beatificación desde las Grutas Vaticanas (cripta de la basílica de San Pedro), donde está enterrado, a una capilla del templo vaticano.

El ataúd de Wojtyla será colocado bajo el altar de esa capilla, que se encuentra en la parte derecha del templo, entrando a la basílica de San Pedro, entre la que acoge a la "Piedad", de Miguel Angel, y la Capilla del Santísimo.

El portavoz vaticano, Federico Lombardi, dijo hoy que el ataúd no será abierto, sino trasladado directamente desde las grutas vaticanas a la capilla de San Sebastián, que ya aparece cubierta con una gran lona y han comenzado los trabajos de restauración.

 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA