El izado de la enseña se produjo en un acto solemne al que asistió el presidente palestino, Mahmud Abás, y la directora general de la organización, Irina Bokova.
La bandera de Palestina ondea desde hoy en la sede parisiense de la Unesco, la primera agencia de la ONU que ha reconocido como miembro de pleno derecho a ese territorio.
El izado de la enseña se produjo en un acto solemne al que asistió el presidente palestino, Mahmud Abás, y la directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova.
"Espero que este acto de adhesión sea de buen augurio para la inclusión de Palestina en otras organizaciones internacionales", aseguró Abás, quien se comprometió a respetar los compromisos de la Unesco "en materia de paz, educación, cultura y ciencia".
El presidente palestino aseguró que su territorio, "lugar de encuentro de culturas", ha sabido preservar sus tradiciones y su patrimonio "pese a la ocupación y el bloqueo" al que han sido sometidos.
Destacó la aportación en este sentido de los numerosos artistas e investigadores exiliados, cuyo trabajo "ha dado ánimos a los que luchaban en el interior".
Abás indicó que la adhesión a la Unesco es "un primer paso" en el reconocimiento por toda la comunidad internacional, pero indicó que la creación del Estado palestino debe hacerse en paralelo a Israel.
"Espero que igual que hoy estamos en la Unesco, podamos tener algún día un Estado independiente que viva al lado de Israel, con un espíritu de paz y convivencia", concluyó.
La Conferencia General de la Unesco admitió el 31 de octubre a Palestina como miembro número 195 de la organización. La adhesión se convirtió en oficial el pasado día 23, cuando Palestina aceptó la Constitución de la Unesco en los Archivos Nacionales de Londres.
La admisión de Palestina en la Unesco se hizo en contra de la opinión de algunos países, entre ellos Estados Unidos, que anunció la congelación de su contribución a la organización.
EFE