La "La Marcha Naval" indica que Antofagasta, la principal ciudad del norte chileno, "otra vez a la patria volverá".
Chile y Bolivia presentarán sus argumentos por su diferendo marítimo entre el 4 y el 8 de mayo en la Corte Internacional de la Haya, pero en estos días la divulgación e interpretación de "La Marcha Naval" ha incomodado al país del Sur.
Según informa el diario El País de España, el himno se ejecuta obligatoriamente en los actos oficiales por orden del Gobierno boliviano. La marcha sonó en la posesión del presidente Evo Morales y ofendió a la pequeña delegación chilena que acudió, a finales de enero.
El líder de la misma, el magistrado Sergio Muñoz, se quejó luego en su país por haber tenido que permanecer de pie mientras en el Congreso boliviano se cantaba que Antofagasta, la principal ciudad del norte chileno, “otra vez a la patria volverá”.
El decreto que instituyó la interpretación de esta marcha, también conocida como Himno al Litoral, fue aprobado por Morales en abril de 2011, días después de anunciar que presentaría una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya.
Según la Cancillería chilena, tanto el decreto como la canción sirven a su causa, ya que la letra “deja de manifiesto lo que verdaderamente está detrás de la demanda boliviana ante La Haya, que no es otra cosa que una reivindicación amplia de territorios, lo que afecta el Tratado de 1904".
La "Marcha Naval":
Entonemos la canción
Del mar, del mar, del mar Que pronto nos llevará
A la dicha y bienestar
Levantemos nuestra voz
Por nuestro Litoral
Que pronto tendrá Bolivia
Otra vez; su mar, su mar
Antofagasta, tierra hermosa Tocopilla, Mejillones, junto al mar
Con Cobija y Calama, otra vez
A Bolivia volverán
Video recomendado
Comparte esta noticia