Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

La Unión Europea gasta 112,000 millones de euros en subsidios al combustible fósil

Una planta de carbón en el sur de Alemania.
Una planta de carbón en el sur de Alemania. | Fuente: Foto: AFP

Un informe revela que, pese a sus compromisos climáticos, la Unión Europea continúa apoyando "la producción y el consumo" de combustibles dañinos para el medioambiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unión Europea (UE) y los Gobiernos comunitarios siguen facilitando subsidios al combustible fósil por valor de 112,000 millones de euros anuales, pese a su compromiso de eliminar estas ayudas para 2020, indica un informe difundido del Instituto para el Desarrollo Exterior (ODI, en inglés) y la Red de Acción Climática (CAN).

Estas organizaciones analizaron los datos de la UE y de once países comunitarios entre 2014 y 2016, que revelan que continúan apoyando "la producción y el consumo" de combustibles dañinos para el medioambiente, como el petróleo, el gas o el carbón.

La quema de combustibles fósiles es una de las causas del aumento del CO2.
La quema de combustibles fósiles es una de las causas del aumento del CO2. | Fuente: Foto: AFP

El transporte, el más beneficiado. Los investigadores señalan que el sector más beneficiado por estas ayudas, con un 44 % del total, es el del transporte, que ha recibido unos 49,000 millones de euros, lo que incluye descuentos fiscales para reducir el precio del diésel.

ODI y CAN advierten de que tales incentivos promueven el uso del diesel cuando "cada vez son más obvios los costes para la salud de la polución" causada por estos vehículos, y obstaculizan el paso a coches menos contaminantes, como los eléctricos.

Grandes subsidios de las potencias. Los autores de "Eliminación gradual: supervisión de los subsidios al combustible fósil en Europa" dicen que, en el periodo estudiado, la UE repartió al menos 4,000 millones de euros en subsidios a través de su propio presupuesto y sus agencias de inversión.

Después del transporte, los sectores que más ayudas energéticas recibieron fueron las fábricas y las empresas, con 15,000 millones de euros anuales, mientras que el Reino Unido y Francia destinaron por su parte unos 253 millones de euros al año a la exploración de nuevos recursos de combustible fósil. (EFE)

China también es uno de los países más contaminantes.
China también es uno de los países más contaminantes. | Fuente: Foto: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA