Comparte esta noticia
Las fotos del hallazgo de una extraña criatura marina que desconcertó a científicos de Estados Unidos

Todo comenzó cuando un interno de la Universidad de California de Santa Bárbara (UCSB) avistó el cadáver del animal en la playa Sands, ubicada en la reserva natural Coal Oil Point, que pertenece al centro académico.Fuente: Facebook: Coal Oil Point Reserve

El estudiante contactó a Jessica Nielsen, especialista en conservación de la reserva, de inmediato. "Realmente fue emocionante recopilar las fotos y las muestras, sabiendo que potencialmente podría ser un avistamiento extraordinario", afirmó ella.Fuente: Facebook: Coal Oil Point Reserve

Su suposición inicial era que se trataba de un pez de la especie Mola tecta (que en latín significa que significa 'disfrazado' u 'oculto'), debido a su gran tamaño y su extraña forma ovalada.Fuente: Facebook: Coal Oil Point Reserve

Sin embargo, resultaba poco probable, pues este tipo de animal marino habita en aguas del hemisferio sur, y ya de por sí, avistarlo en su entorno natural resulta bastante inusual.Fuente: Facebook: Coal Oil Point Reserve

Los científicos se preguntaban cómo podía ser posible que el pez de 2,1 metros de largo hubiese llegado tan lejos de las aguas de su hogar, por lo que descartaron inicialmente la teoría.Fuente: Facebook: Coal Oil Point Reserve

Entonces Marianne Nyeggard, quien estudió la especie en 2017, contactó con los especialistas de la reserva de California desde la Universidad Murdoch, Australia.
Fuente: Facebook: Coal Oil Point Reserve

Después de tomar fotografías y analizar las muestras genéticas recopiladas, los científicos coincidieron en que no había duda de que se trataba era un pez luna.Fuente: Facebook: Coal Oil Point Reserve

"Esta muestra ha sido identificada positivamente como un Mola tecta, el pez luna. Este es un increíble hallazgo porque es el primer ejemplar de esta especie observado en el Hemisferio Norte" confirmó Coal Oil Point Reserve en su página de Facebook.Fuente: Facebook: Coal Oil Point Reserve

La especie puede alcanzar los dos metros y medio de longitud. Usualmente habitan en aguas del sudeste de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Sudamérica.Fuente: Facebook: Coal Oil Point Reserve