Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58

Libia: La revuelta contra el régimen de Gadafi desde el 15 de febrero

Catorce muertos producto de las primeras protestas y la fuerte represión del Gobierno en Bengasi, significó el inicio de un conflicto civil que tiñe de sangre a todo el país africano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estos son los principales acontecimientos en Libia desde el comienzo de la revuelta, el 15 de febrero, contra el régimen del coronel Muamar al Gadafi, en el poder desde hace 42 años.

- 5 de marzo: ofensiva con tanques de las fuerzas del régimen de Gadafi contra Zauiya (oeste de Trípoli).

Una "masacre" fue perpetrada en Zauiya (médico).

Los insurgentes avanzan hacia el oeste y llegan a Bin Jawad, a unos 100 km de Sirte (periodistas AFP).

Los rebeldes afirman haber abatido un avión de las fuerzas de Gadafi cerca de Ras Lanuf (este) y matado a los dos pilotos.

En Bengasi, el "Consejo Nacional", creado por la oposición, se declara "único representante de todo Libia", al término de su primera reunión formal.

Más de 191.000 personas han huido hasta ahora de la violencia, según la ONU.

Las autoridades libias siguen ingresando "cientos de millones de dólares" procedentes del petróleo pese a las sanciones (Financial Times).

- 4 de marzo: en Bengasi, feudo de la oposición, al menos 27 muertos y decenas de heridos por explosiones en un depósito de armas.

Las fuerzas leales a Gadafi lanzan un ataque aéreo contra una base militar controlada por los insurgentes cerca de Ajdabiya (este).

Violentos enfrentamientos en Zauiya dejan "numerosos" muertos y heridos.

Diez muertos también en Ras Lanuf (este), puerto petrolero que la insurrección afirma controlar.

Trípoli lo niega.

Interpol emite una alerta para las policías del mundo y los organismos internacionales contra Gadafi y otros 15 libios.

- 3 de marzo: ofensiva con armas pesadas del ejército en Misrata (este de Trípoli), que permanece bajo el control de los insurgentes (testigos).

Gadafi, sus hijos y altos dirigentes son investigados por la Corte Penal Internacional por "crímenes contra la Humanidad".

- 2 de marzo: contraofensiva de las fuerzas leales a Gadafi con apoyo de aviones y artillería pesada en Brega (18 muertos, según una fuente médica).

Gadafi promete "miles de muertos" si las potencias occidentales intervienen militarmente.

La oposición pide ataques aéreos de la ONU contra los mercenarios favorables a Gadafi.

La Liga Libia de Derechos Humanos estima que 6.000 personas murieron en los enfrentamientos.

- 1 de marzo: la oposición controla toda la parte oriental del país y anuncia la creación de un consejo militar en Bengasi, pero varias ciudades de la parte occidental permanecen en poder del régimen.

- 28 de febrero: la Unión Europea anuncia un embargo de la venta de armas a Gadafi.

- 27 de febrero: la rebelión anuncia en Bengasi la creación de un "Consejo Nacional" que representa a las ciudades en manos de la insurrección.

- 26 de febrero: Estados Unidos afirma que Gadafi debe abandonar el poder inmediatamente.

El Consejo de Seguridad de la ONU sanciona a Gadafi y sus allegados.

- 25 de febrero: partidarios de Gadafi disparan contra manifestantes en varios barrios de Trípoli.

Los embajadores de Libia en la ONU, Francia, UNESCO y Portugal abandonan al régimen.

El primo de Gadafi, Ahmed Gadaf al Dam, renuncia a su cargo de asesor.

Los partidarios de Gadafi abandonan Misrata, la tercera ciudad del país.

- 24 de febrero: Zuara (oeste de Trípoli) bajo control de la oposición (testigos).

Gadafi afirma que los manifestantes fueron "drogados" y sirven los intereses del líder de Al Qaida, Osama bin Laden.

- 23 de febrero: la región oriental, rica en petróleo, está en poder de los opositores al régimen.

- 22 de febrero: Gadafi asegura que combatirá hasta la muerte y promete la pena capital para los manifestantes armados.

- 21 de febrero: Bengasi y otras ciudades caen en manos de los manifestantes.

Ministros y diplomáticos abandonan el régimen.

- 19 de febrero: doce muertos en Bengasi baleados por el ejército cuando manifestantes atacaban un cuartel.

Sangrientos choques en Misrata.

- 18 de febrero: catorce muertos en violencias en Bengasi (fuente médica).

- 15-16 de febrero: la policía dispersa una manifestación opositora en Bengasi (este), la segunda ciudad del país y bastión de los opositores al régimen.


AFP

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA