Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Marcha en Ciudad Juárez contra el Ejército y para recordar a víctimas

Foto EFE
Foto EFE

Se gritaron consignas como ´Ciudad Juárez no es cuartel. Fuera el Ejército de él´, en contra de la presencia militar, que Felipe Calderón decidió mantener.

Miles de personas afines a diversas organizaciones civiles y pobladores de Ciudad Juárez marcharon hoy de forma pacífica por esta localidad para recordar el asesinato de 15 jóvenes ocurrido el pasado 31 de enero y repudiar la presencia del Ejercito mexicano en la localidad.

La más numerosa de dos manifestaciones convocadas, que tuvo el lema "SOS Juárez. Marcha de coraje, dolor y desagravio", contó con unos 3.000 participantes, según sus organizadores.

En esta marcha, convocada por el Frente Popular Ciudadano y el grupo Resissste, estuvieron Luz María Dávila, una mujer que perdió a dos de sus hijos en la masacre de los 15 jóvenes, y Gerardo Fernández Noroña, diputado del izquierdista Partido del Trabajo (PT).

La movilización partió a las 10.00 hora local (18.00 GMT) desde el monumento a Benito Juárez, en el centro de la ciudad, y se dirigió hasta el Puente Santa Fe, uno de los cruces internacionales que conectan la urbe con El Paso (Texas, EE.UU.).

El diputado Fernandez Noroña pidió la salida del Ejército de la ciudad, considerada la más violenta de México, al considerar que los militares dispensan un trato "indigno, violatorio, prepotente, anticonstitucional y abusivo" a la gente.

"Hoy hay más Ejército que nunca en Juárez, hay más Policía Federal que nunca, (...) y hoy hay más criminalidad que nunca en Juárez", sostuvo el político.

Entre las pancartas de los manifestantes habían las que demandaban un alto a la violencia, a la impunidad y al quebranto del orden constitucional; otras que exigían justicia para las familias de inocentes asesinados y unas más que criticaban las supuestas violaciones a los derechos humanos cometidas por policías y militares.

Se gritaron consignas como "Ciudad Juárez no es cuartel. Fuera el Ejército de él", en contra de la presencia militar, que Felipe Calderón decidió mantener.

Durante la marcha los asistentes exigieron también las renuncias de José Reyes Baeza, gobernador del estado de Chihuahua, al que pertenece Ciudad Juárez, y del alcalde local, José Reyes Ferriz.

Cipriano Jurado Herrera, representante del Frente Popular, explicó que el objetivo de la protesta fue manifestarse en contra de la violencia que se ha registrado durante los últimos años en esta urbe de la frontera.

También esta mañana del aeropuerto de la ciudad a la zona centro discurrió la llamada "Caminata en oración por la paz", con unos 250 asistentes y convocada por un pastor evangélico.

"En estos tiempos violentos que vivimos, Juárez necesita de todos", dijo uno de ellos.

Las marchas sucedieron dos días después de la visita a la ciudad del presidente de México, Felipe Calderón, quien anunció la puesta en marcha de una nueva estrategia contra la violencia.

Calderón admitió que "no basta el despliegue y la presencia del Ejército y la Policía Federal" en Ciudad Juárez para detener la violencia y prometió iniciativas de corte social que "ayuden a disminuir y a prevenir el delito".

El mandatario volverá a la localidad el próximo miércoles 17 de febrero.

En Ciudad Juárez han perdido la vida alrededor de 300 personas en lo que va del 2010, mientras que en 2009 se registraron 2.635 homicidios dolosos y en 2008 se presentaron un poco más de 1.600, en muchos casos, crímenes relacionados al crimen organizado. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA