Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Peruanos se casan más tarde: La tendencia a decir "sí, acepto" después de los 30
EP 255 • 03:11
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de febrero | "Él le contestó: Anda, vete… que por eso que has dicho, el demonio ha salido de tu hija"
EP 879 • 11:48
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49

Martinelli: "Nunca pedí equipos para realizar espionaje telefónico"

EFE/Referencial
EFE/Referencial

Mandatario de Panamá señaló que, lamenta la mala interpretación que las autoridades estadounidenses, cuando realizó el pedido de ayuda para luchar contra el crimen, el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, dijo hoy que en un principio tuvo una pequeña diferencia de criterio con la antigua embajadora de EE.UU. Barbara Stephenson, y que nunca pidió equipos a ese país para realizar escuchas telefónicas a opositores suyos.

"Tengo que reconocer que al principio sí tuve una pequeña diferencia de criterio con la embajadora americana (Bárbara Stephenson)", reconoció hoy Martinelli a periodistas después de asistir a la Asamblea Nacional de Diputados, en donde ofreció un informe al país de sus 18 meses de gestión.

Sin embargo, Martinelli aclaró: "jamás en la vida le pedí (a EE.UU.) que quería equipos para pinchar a un opositor", como señalan documentos filtrados por Wikileaks y publicados por el diario español El País en diciembre pasado, en donde se afirmó que solicitó ayuda a la DEA para realizar escuchas telefónicas.

El mandatario señaló que ese incidente se remonta al 11 de agosto de 2009, en donde su Gobierno gozaba de popularidad y que no tenía necesidad de pinchar a nadie.

Otra de las diferencias entre Martinelli y los estadounidenses era la interconexión eléctrica con Colombia, según el gobernante.

Estados Unidos tampoco estaba de acuerdo con el programa "English for life", de la ministra de Educación panameña, Lucy Molinar, y con la elección de Gustavo Pérez como director de la Policía Nacional, agregó, sin dar detalles.

"Pero el presidente del país soy yo, y soy yo el que toma las decisiones", enfatizó el gobernante.

Martinelli dijo el pasado 25 de diciembre en un comunicado que "lamenta" que Estados Unidos diera una "mala interpretación" al pedido que le hizo de equipos para realizar escuchas telefónicas y que Stephenson lo criticara por esta solicitud.

"El Gobierno de Panamá lamenta la mala interpretación que las autoridades estadounidenses le hicieron al pedido de ayuda que se le formuló para luchar frontalmente contra el crimen, el narcotráfico y la delincuencia organizada", indicó el comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado.

"Nunca se le pidió ayuda para intervenir teléfonos de políticos", subrayó.

Sin embargo, el gobernante panameño reveló hoy que después de tener diferencias de criterio con Stephenson logró una relación bien fluida y se tienen excelentes relaciones con Estados Unidos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA