Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Más de 56 mil personas son evacuadas por alerta de tsunami en Japón

Foto: EFE
Foto: EFE

"Un tsunami de hasta tres metros de altura se espera en el litoral japonés del Pacífico", declararon autoridades meteorológicas.

Japón se preparaba este domingo para un maremoto con olas superiores a tres metros generado por el violento sismo registrado el sábado en Chile, mientras que las otras zonas del océano Pacífico suspendieron la alerta tras el paso de la ola.

Más de 56.000 personas eran evacuadas de las zonas costeras de las costas pacíficas del norte de la isla principal de Honshu, donde se esperaban las olas más peligrosas.

"Un tsunami de hasta tres metros de altura se espera en el litoral japonés del Pacífico", declaró en rueda de prensa un responsable de la Agencia Meteorológica japonesa, Yasuo Sekita.

La llegada del tsunami al archipiélago se espera hacia las 13H00 locales (04H00 GMT), precisó.

La Agencia lanzo una alerta de tsunami en el conjunto de la fachada pacífica.

El nivel del mar podría subir bruscamente más de tres metros en las costas de las prefecturas de Aomori, Iwate y Miyagi (norte de Honshu), incluso en la magalópolis de Tokio.

Responsables locales indicaron que más de 56.000 personas habían recibido orden de evacuación en el norte de Honshu.

En la región de Hachinohe (prefectura de Aomori), unas 30.000 personas abandonaron sus domicilios para dirigirse a refugios, 15.000 en la vecina prefectura de Miyagi, 11.300 en la prefectura de Sendai, más al sur.

En la prefectura de Iwate, los guardacostas ordenaron a los buques que se alejen de las costas.  La evacuación transcurría sin incidentes, precisó.

En otras zonas de la prefectura de Miyagi, unos 15.000 residentes también buscaron refugio en lugares altos.

Rusia también declaró la alerta de tsunami en su costa del Pacífico.

Órdenes de evacuación fueron lanzadas para los habitantes de la península, poco poblada de Kamtchatka y la isla Sajalín.

En 1960, unas 140 personas perecieron en Japón víctimas de un tsunami causado por un terremoto de magnitud 9,5 en Chile, el más violento jamás registrado en el mundo.

En aquella ocasión, "las olas fueron más y más potentes después de la primera", recordó Sekita.  "Pensamos que esta vez será el mismo caso".

El sismo de magnitud 8,8 que afectó el sábado a Chile es uno de los más violentos desde hace un siglo y ha causado cientos de muertos.

El tsunami generado por este sismo avanza a más de 700 km/h, explicó a la AFP un experto norteamericano en terremotos.

"En medio del océano, la ola avanza a la velocidad de un avión a reacción", afirmó el profesor de geología de la universidad de Colorado Roger Bilham.

"El tamaño de la ola es entonces pequeño, pero puede aumentar al llegar a 5 o 10 km de las costas de Japón o Filipinas", estimó.

Olas de altura comprendida entre unos centímetros y 1,5 metros llegaron a Australia y Nueva Zelanda sin causar víctimas.

En el Estado norteamericano de Hawai, las autoridades locales ordenaron la evacuación de unas 144.000 personas, principalmente en la isla de Oahu.

En Filipinas, escenario de varias catástrofes naturales estos últimos años, las autoridades pidieron a la población de las costas orientales del archipiélago que se dirigieran al interior de las tierras o se refugiaran en puntos altos, aunque no esperaban una ola de altura superior a un metro.

Los países del Pacífico son muy sensibles a los tsunamis después del que causó más de 220.000 muertos el 26 de diciembre de 2004 en el océano Índico.

AFP


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA