Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

México: Nueve indígenas presos cumplen 22 días en huelga de hambre

ONG Amnistía Internacional señaló que su detención, juicio y condena estuvieron colmados de irregularidades y abusos, incluyendo denuncias de tortura y malos tratos".

Nueve indígenas mexicanos cumplen 22 días en huelga de hambre en el estado de Chiapas, afirmó hoy la ONG Amnistía Internacional (AI), que pidió a las autoridades que revisen sus casos, porque considera que su detención, juicio y condena estuvieron "colmados de abusos".

El 29 de septiembre pasado, once presos indígenas en una cárcel estatal ubicada en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en el sureste de México, comenzaron una huelga de hambre en protesta contra su reclusión.

Según los indígenas, presos por diferentes casos y dos de los cuales ya han sido liberados, durante sus juicios fueron violados sus derechos fundamentales, lo que resultó "en condenas por crímenes que ellos no han cometido", explicó la sección mexicana de AI en un comunicado.

De acuerdo con la organización defensora de los derechos humanos, "su detención, juicio y condena estuvieron colmados de irregularidades y abusos, incluyendo denuncias de tortura y malos tratos".

Los sentenciados "pudieron haber sido sujetos a juicios injustos y condenas infundadas", por lo que "deben ser repetidos sus procesos de acuerdo con los estándares internacionales (...) o deben ser puestos en libertad", apuntó.

De otra parte, AI expresó su preocupación por el traslado el jueves de uno de los líderes de la huelga, identificado como Alberto Patishtán Gómez, a una prisión federal ubicada a 2000 kilómetros de distancia, en la ciudad de Guasave, en el norteño estado de Sinaloa.

En opinión de la organización civil, el traslado "fue una represalia por su activo papel en la huelga de hambre y en las reivindicaciones por el respeto a los derechos humanos por parte de los presos".

Además, pidió a las autoridades federales y del estado de Chiapas respetar el derecho de los reclusos a llevar a cabo su huelga pacífica de hambre y a darles atención médica adecuada "de acuerdo a los deseos de aquellos que participan en la protesta y abstenerse de recurrir a la alimentación forzada".

AI, que cita supuestos testimonios de los presos, aseguró que la única mujer en huelga de hambre, Rosa López Díaz, "ha sido amenazada con ser separada de forma permanente de su pequeño hijo", si no suspende la protesta, y otros indígenas "han reportado haber sido amenazados con alimentación forzada".

La agrupación manifestó que la inadecuada aplicación de la justicia en Chiapas y otros estados mexicanos es "continua", y que frecuentemente a los indígenas se les niega en el país "el derecho a una defensa efectiva y juicios imparciales".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA