Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

México registró 18.900 homicidios durante el 2009

Foto: EFE
Foto: EFE

El 63% de los asesinatos fueron dolosos, el 11,1% múltiples, un 8,5% asesinatos de policías y un 7,6% homicidios culposos. País ocupa el sexto lugar en el índice mundial de crímenes.

Casi 19.000 asesinatos de todo tipo, dolosos, sin intención, pasionales o de otra índole se registraron en México durante 2009, con lo que el país ocupa el sexto lugar mundial en el índice de homicidios, informó hoy un análisis del Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

De acuerdo con los datos del área de inteligencia de esa empresa, el primer lugar relativo lo ocupa Sudáfrica con 126 homicidios por cada 100.000 habitantes, seguido de Colombia con 114,5; Guatemala con 44; Tailandia 41,5; Paraguay con 19,4 y México con 12.

El documento señala que el número de personas asesinadas se disparó en los últimos tres años debido a la violencia que se desató tras las detenciones de diversos líderes de los grupos criminales, principalmente de los carteles del narcotráfico.

El documento señala que en 2000 se habían contabilizado unos 10.800 homicidios, con excepción de 1996 cuando se registraron 14.000 asesinatos.

"Cada homicidio afecta a tres o cuatro personas diferentes a la que es asesinada por los efectos psicológicos, sociales y legales que produce", dice el presidente de la empresa, Alejandro Desfassiaux.

El documento precisa que de los 18.900 homicidios, el 63% fueron dolosos, el 11,1% múltiples, un 8,5% asesinatos de policías, un 7,6% homicidios culposos (sin intenciones de matar), y porcentajes mínimos correspondieron a asesinatos de ancianos o de infantes.

El estudio señala que un factor que ha generado un aumento explosivo de los asesinatos se debe a que en México existen en manos de la población unas 15 millones de armas, las cuales pueden comprarse en unos 12.000 puntos en la frontera México-Estados Unidos, y en otros mercados en ciudades mexicanas.

Según los investigadores de este grupo, algunos vendedores de armas les confirmaron que cada quince días reciben cargamentos de unas 60 armas ligeras en sus cajas, entre estas de pistolas, escopetas, fusiles, lanzagranadas, etc.

También en los mercados se encuentran armas antiaéreas, morteros, granadas o minas antipersonales.

Los estados con mayor cifra de homicidios del 21 de junio del 2009 a la misma fecha del 2010 fueron Chihuahua, Sinaloa, Distrito Federal, Guerrero, Nuevo León, Estado de México y Michoacán. La menor incidencia, con sólo 0,1% de la estadística, fue para Querétaro, Tlaxcala y Baja California Sur.

Los principales grupos delictivos relacionados con los homicidios son los carteles como La Familia, Los Zetas, cartel de Juárez, cartel del Golfo, cartel de Tijuana, además de numerosas pandillas en diversas ciudades.

Durante 2008, además de los homicidios, también se registraron 38.000 muertes por accidentes y otros 4.680 por suicidio, afirmó Desfassiaux.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA