Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Miles de guatemaltecos salen a las calles a favor y en contra de Colom

El presidente Colom ha sido acusado de asesinato por el abogado Rodrigo Rosenberg quien grabó un video antes de su muerte (Foto: EFE).

Tras la acusación de asesinato de un prestigioso abogado contra el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, miles de ciudadanos salieron a las calles de la capital para exigir su renuncia, mientras que otros le mostraron su apoyo y solidaridad.

"Colom, estamos contigo", "Álvaro, presidente amigo, Guatemala está contigo" y "Con Colom hasta la muerte" se leía en las pancartas que adornaban los centenares de autobuses que trasladaron a más de 40.000 simpatizantes de las comunidades campesinas del interior del país desde sus comunidades trasladaron a los manifestantes hacia la capital.

Ellos fueron llevados por los líderes del oficialista partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) hacia la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional de la Cultura.

Álvaro Colom, el primer socialdemócrata que ha llegado a gobernar este país centroamericano, pidió el viernes pasado a sus seguidores "calma y cordura", y aseguró que "la verdad será conocida".

El problema por el que atraviesa el presidente de Guatemala se inició cuando se difundió un video grabado por el abogado Rodrigo Rosenberg antes de ser asesinado el pasado domingo, en el cual acusó a Colom, su esposa, Sandra Torres, y su secretario privado, Gustavo Alejos, de su muerte.

El escándalo político, el más grave que enfrenta Colom desde que asumió el poder en enero de 2008, ha polarizado a la sociedad y dividido a los guatemaltecos entre los que piden su renuncia y que sea procesado por esos señalamientos, y los que le apoyan.

La Plaza de la Constitución no fue la única que congregó a los guatemaltecos pues en la Plaza Italia, en el centro cívico de la capital, unas 15.000 personas  se concentraron para exigir la renuncia del mandatario.

La denominada "marcha de la paz", la cual fue convocada por el poderoso sector empresarial aglutinado en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), ha reunido en su mayoría a habitantes de las zonas urbanas, integrantes de las clases medias y altas de la sociedad.

A esta también se unieron el general retirado Otto Pérez Molina, el empresario Alejandro Giammattei y el académico Eduardo Suger, líderes de la oposición y ex candidatos a la Presidencia del país, derrotados por Colom en los comicios de 2007.

La Corte de Constitucionalidad (CC), máximo tribunal del país, en atención a sendos amparos presentados la víspera por directivos del Cacif para que se garanticen sus derechos de manifestación, ordenó al Gobierno abstenerse de parcializar a las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA