Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mockus: Santos tiene culpa moral por ´ejecuciones extrajudiciales´

Foto: EFE
Foto: EFE

Así mismo, el candidato a la presidencia de Colombia, Antanas Mokus, acusó al presidente Uribe por las desapariciones de jóvenes presentados como ´guerrilleros´.

El candidato a la Presidencia de Colombia por el Partido Verde, Antanas Mockus, señaló este miércoles que no ve responsabilidad penal, aunque sí moral, por parte del mandatario Álvaro Uribe y su ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, en el escándalo de los "falsos positivos" o ejecuciones extrajudiciales.

"Comparto el horror y el escándalo, es una expresión extrema del atajo, del todo vale", señaló Mockus en una rueda de prensa con periodistas extranjeros a cuatro días de la primera vuelta electoral, en la que parte como favorito junto a Santos, ambos con un empate técnico en los sondeos de intención de voto.

El candidato verde respondió así al ser preguntado sobre los "falsos positivos", uno de los mayores escándalos del Gobierno de Uribe, y por el que militares reclutaron a jóvenes pobres, bajo engaño, y los trasladaron a otros lugares del país para asesinarlos y después presentarlos como guerrilleros muertos en combate.

Por "atajo y todo vale" se refirió a los mecanismos utilizados en la guerra contra las guerrillas del Gobierno de Uribe, que si bien ha registrado grandes éxitos en ese sentido estuvo impregnada de hechos que cuestionan el respeto a los derechos humanos.

De acuerdo a la Fiscalía se habrían producido más de 2.000 ejecuciones de este tipo, una buena parte durante el Gobierno de Uribe y la gestión de Santos como ministro de Defensa, ahora el rival de Mockus en las urnas.

El candidato del Partido Verde insistió en que esas ejecuciones fueron "un caso trágico de sistema de incentivos", al hacer alusión a los beneficios que recibieron los militares involucrados con el único objetivo de conseguir el favor de sus superiores.

Aún así, señaló que "ni el presidente ni el ministro son determinadores de los "falsos positivos"".

"Sigo pensando que no veo responsabilidad penal, pero sí moral", agregó al comentar que, de acuerdo a su "filosofía", "la justicia internacional es subsidiaria".

Sobre el conflicto armado que vive Colombia desde hace más de 40 años, Mockus confió, de ganar las elecciones, en "cambiar las conductas de la gente, (en) descubrir el lado bueno y sobre eso construir".

Porque "el cambio para Colombia es necesario, no es optativo", agregó.

En alusión al secuestro, uno de los grandes flagelos que vive Colombia, señaló: "quiero pedir al mundo que no se hable más de secuestro, ya caímos muchas veces" para evitar la publicidad y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA