Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Morales dice que el "imperio inglés" mandó acabar con aimaras y quechuas

Presidente boliviano criticó que escuelas y provincias de Potosí lleven aún nombres españoles y pidió a autoridades regionales y municipales cambiarlos por los de líderes indígenas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que el "imperio inglés" y los "Gobiernos de Inglaterra" mandaron acabar con los aimaras, quechuas y guaraníes, y agregó que la organización comunal de esos pueblos resistió la agresión.

"El imperio inglés, algunos Gobiernos de Inglaterra, decidieron de una vez acabar con los indígenas, a los aimaras, quechuas, guaranís", dijo Morales ante seguidores del norte del departamento sureño de Potosí, donde la víspera también atacó a España porque, según dijo, exterminó esos pueblos.

El gobernante nacionalista e indigenista, mestizo de origen aimara, ha condenado muchas veces lo que hoy volvió a llamar "invasión europea" de 1492, en alusión a la llegada de Cristóbal Colón al continente.

Morales criticó el sábado que algunas escuelas y provincias de Potosí lleven aún nombres españoles y pidió a las autoridades regionales y municipales cambiarlos por los de líderes indígenas.

Hoy aseguró que en regiones como el Caribe y lo que actualmente es Uruguay fueron "eliminados" todos los grupos indígenas.

"En algunas épocas decidieron acabarnos a todos, eliminarnos. Eso hicieron algunos países del Caribe. No hay ni un hermano indígena en el Caribe. En algunas regiones como Uruguay, los charrúas terminaron, no hay ni un hermano charrúa", sostuvo Morales.

Destacó que, en cambio, en lo que hoy es Bolivia, Ecuador, Perú, Guatemala y México, los indígenas "resistieron esa humillación, esa invasión hasta el saqueo de nuestros recursos naturales".

Morales, líder de los principales sindicatos bolivianos de productores de coca, base para la elaboración de cocaína, agregó que el sindicalismo "fue importado" para ser impuesto a los grupos indígenas, aunque algunos han logrado mantener sus formas de organización original.

El mandatario viajó a San Pedro de Buena Vista, pueblo del norte de Potosí, fronterizo con Chile, para entregar fondos para obras y asistir a peleas de toros, tradición que, según dijo, le sorprendió porque es casi desconocida en el resto del país.

Las batallas, llamadas "toro tinku", se celebran en esa localidad en Semana Santa, con un breve enfrentamiento frontal hasta que uno de los toros hace huir al otro (en otros pueblos de la zona las peleas son entre indígenas y terminan a veces con muertos).

EFE


  

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA