Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Muere de cáncer la keniana Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai

La ecologista plantó cara al autoritario régimen del expresidente de Kenia Daniel Arap Moi para salvar el bosque de Karura, pulmón de Nairobi, y luchó contra la construcción de un rascacielos en el parque capitalino de Uhuru.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La keniana Premio Nobel de la Paz de 2004, Wangari Maathai, falleció anoche en Nairobi, a los 71 años, víctima de un cáncer de ovarios, informaron hoy los medios locales.

Maathai, afamada ecologista, activista social y que comenzó su carrera política en 2002, murió este domingo alrededor de las 22.00 hora local (19.00 hora GMT) en el Nairobi Hospital.

Su asistente personal, Lucy Wanjohi, indicó a la emisora local Capital FM que la activista fue hospitalizada en varias ocasiones durante las últimas dos semanas por un rápido deterioro de su salud.

Wanjohi señaló que el cuerpo de Mathaai fue trasladado al Tanatorio Lee, junto al Nairobi Hospital, y que ya se ha comenzado a organizar su funeral, aunque no precisó la fecha.

La muerte de Maathai es "una gran pérdida para todos los que la conocían" y para quienes "admiraban su determinación para hacer un mundo más pacífico, más sano y un lugar mejor", lamentó el Movimiento del Cinturón Verde (GBM, en inglés), fundado por la activista en 1977, en su página web.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, ha lamentado la pérdida de "una fuerza de la naturaleza" que "movilizó a las comunidades para debatir sobre conservación y desarrollo sostenible".

El director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, aseguró que Mathaai fue "una gran amiga y un icono del movimiento medioambiental".

"Su trabajo y su visión vivirán en los millones y millones de personas que escucharon su voz y se remangaron para diseñar y definir un futuro mejor para todos", afirmó Steiner.

También se recordará a Mathaai en España, donde la iniciativa Plantemos para el Planeta del PNUMA, de la que es miembro honorífico la ministra de Medio Ambiente Rural y Marino, Rosa Aguilar, plantará unos 20.000 árboles en honor de la Premio Nobel keniana.

"Las reforestaciones que teníamos programadas en Andalucía, Valencia, Madrid, Barcelona y Bilbao las transformaremos en un acto en memoria de Wangari. Se realizarán en diciembre", dijo a Efe en conversación telefónica el responsable de Comunicación de este programa en España, José Lindo.

Esta iniciativa ya cuenta con un bosque en España, creado el pasado año, en honor a la fallecida, en la localidad castellonense de Villafranca del Cid.

La conservacionista plantó cara al autoritario régimen del expresidente de Kenia Daniel Arap Moi para salvar el bosque de Karura, el pulmón de Nairobi, y luchó contra la construcción de un rascacielos en el céntrico parque capitalino de Uhuru ("libertad", en swahili).

Asimismo, Mathaai, nacida el 1 de abril de 1940, se solidarizó con las madres de presos políticos bajo el régimen de Moi y participó en una huelga de hambre para luchar por su liberación.

En 2002 fue elegida diputada por Tetu, en el distrito de Nyeri (centro) y ocupó un destacado cargo en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el primer Gobierno del actual presidente de Kenia, Mwai Kibaki.

Licenciada y postgraduada en Biología en Estados Unidos en los años 60, cursó estudios superiores también en Alemania y figura entre las primeras primera mujeres en África oriental y central en obtener un título de doctorado, en Anatomía Veterinaria.

Fue catedrática de esta materia en la Universidad de Nairobi en la década de los 70.

En 1977 fundó el GBM, uno de los programas de más éxito de protección medioambiental, gracias al cual se han conseguido plantar más de 30 millones de árboles en África.

Su lucha contra el opresivo régimen de Moi y sus esfuerzos por conservar el Medio Ambiente le valieron el Premio Nobel de la Paz en 2004, la primera mujer africana en obtener este galardón.

El Comité Nobel de Oslo subrayó que Maathai tuvo un acercamiento global al desarrollo sostenible que "abraza la democracia, los derechos humanos y en particular los derechos de la mujer".

Maathai tenía tres hijos y una nieta.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA