Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Mueren ´mochileros´ bolivianos que trataban de llevar droga a Chile

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Los que acceden a trasportar la droga a Chile tienen que caminar durante varios días por zonas desérticas, algunos se pierden y otro pueden enfermar, indicaron.

La Policía antinarcóticos de Bolivia reveló que algunos "mochileros" han muerto al tratar de llevar droga a Chile en largas caminatas por rutas inhóspitas de la zona desértica del suroeste del país, publica hoy el diario La Prensa.

En entrevista con ese medio, el jefe nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Félix Molina, señaló que quienes acceden a transportar la droga a Chile tienen que caminar durante varios días para llegar a su destino.

Según Molina, se han encontrado cadáveres de "mochileros" en la zona de Potosí que, al parecer, no calcularon el tiempo de su travesía a pie, se extraviaron o enfermaron a medio camino.

Dijo que este tipo de tráfico también se presenta en el norte de Bolivia, en el departamento amazónico de Pando, fronterizo con Brasil, y es posible que también se esté realizando en la zona de la Chiquitanía, que tiene límite con Paraguay.

En lo que va de 2010, la FELCN ha detenido a 127 extranjeros en operaciones antidroga, la mayoría de ellos son colombianos (72), seguidos de peruanos (55), brasileños (19) y chilenos (7).

Además, también han sido capturados argentinos, españoles, franceses y mexicanos, entre otras nacionalidades.

Durante el primer semestre, la Policía se incautó de 15 toneladas de droga, más de 1,2 millones de litros de químicos y 6.000 kilogramos de sustancias sólidas usadas para fabricar cocaína, además de 900.000 libras de coca.

Molina ratificó su preocupación por el aumento del narcotráfico en el país, pero aseguró que la FELCN "jamás ha sido rebasada" por esa actividad ilícita.


EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA