Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Murió Linda Brown, la niña símbolo contra la segregación racial en Estados Unidos

Brown tenía solo nueve años cuando se convirtió en un icono de los derechos civiles.
Brown tenía solo nueve años cuando se convirtió en un icono de los derechos civiles. | Fuente: AFP

A los 76 años, la mujer natal de Kansas peleó para terminar con el 'apartheid' en las escuelas en la década de 1950.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Linda Brown, una mujer afroamericana natal de la ciudad de Arkansas que en la década de 1950, cuando tenía nueve años, acabó con la segregación racial en los colegios de Estados Unidos, murió este fin de semana a los 76 años. Así lo confirmó el diario de su ciudad, The Topeka Capital Journal.

En 1951, su padre, Oliver Brown, intentó inscribir a su hija de 9 años en una escuela cercana al hogar de la familia, reservada para los blancos. Sin embargo, la pequeña fue rechazada por su color de piel y obligada a asistir a una escuela para negros, mucho más lejos de su casa. 

En esa época, la mayoría de los estados del sur de Estados Unidos tenía la posibilidad de separar a los estudiantes por motivos raciales. El padre de Linda recurrió, en una demanda conjunta, a la ley de Kansas que permitía a las ciudades con más de 15 mil habitantes establecer escuelas separadas. 

Este largo juicio fue apoyado y promovido por la NAACP, una organización fundada en 1909 para defender los derechos de los negros. El proceso judicial terminó con una de las victorias más emblemáticas y que significó también un hito en el movimiento por los derechos civiles: el 17 de mayo de 1954, la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió por unanimidad que la segregación escolar era contraria a la Constitución. 

Este caso histórico se conoce como "Brown vs. Board of Education" (Brown contra la Junta de Educación de Topeka). (Con información de AFP).


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA