Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Obama relanza Copenhague con su presencia y promesa de recortar emisiones

Foto: EFE
Foto: EFE

El lunes, la Casa Blanca anunció la asistencia de Obama a la apertura del encuentro, para poco después volar a Oslo, donde debe recoger el premio Nobel de la Paz.

Los que pensaban culpar a EEUU del fracaso de la cumbre de la ONU sobre el clima lo tienen ahora un poco más difícil, tras el compromiso del presidente Barack Obama de ir a Copenhague y prometer, por primera vez en una década, que su país reducirá las emisiones.

El lunes, la Casa Blanca despejó una de los grandes interrogantes que planeaban sobre la cumbre del Cambio Climático al anunciar que Obama asistirá a la apertura del encuentro, para poco después volar a Oslo, donde debe recoger el premio Nobel de la Paz.

Más allá de confirmar el viaje de Obama, que será breve, la Casa Blanca detalló el compromiso de reducción de gases que EEUU llevará a la cumbre, y que prevé reducir las emisiones de su país en un 17% para el año 2020 frente a los niveles del 2005.

El esfuerzo será progresivo, de manera que para el 2025 se habrá reducido en un 30 por ciento, para el año 2030 un 42 por ciento, y para el 2050 un 83 por ciento.

El compromiso de EEUU, aunque modesto, revela la importancia que el tema medioambiental tiene para el Presidente quien, apenas unos días después de ganar las elecciones, dijo que hacer frente al cambio climático era una obligación ineludible.

Obama no contaba entonces con que el principal obstáculo para impulsar una legislación sobre el recorte de las emisiones contaminantes lo encontraría en el lugar que él ocupaba antes de acceder a la presidencia, el Senado de EEUU, donde hay atascado un proyecto de ley en este sentido.

La versión ya aprobada por la cámara baja, que deberá armonizarse con la que apruebe el Senado, propone recortar las emisiones alrededor de un 17 por ciento para el 2020 frente a los niveles del 2005, el mismo objetivo que Obama llevará a la cumbre de la ONU de los próximos 7 al 18 de diciembre en Copenhague.

Con las manos atadas por el propio legislativo, el Presidente estadounidense tratará al menos de avivar unas negociaciones que muchos daban ya por muertas, ante la evidente falta de consenso entre los países para alcanzar un acuerdo vinculante en la cumbre.

El objetivo de la conferencia es producir un tratado global sobre cambio climático para limitar las emisiones de gases invernadero, que suceda al Protocolo de Kioto que expira en 2012.

Las naciones desarrolladas se comprometerían a alcanzar ciertos objetivos para el año 2020 y los países en vías de desarrollo a ralentizar el ritmo de incremento de sus emisiones.

Pese a que las esperanzas de lograr un acuerdo son débiles, la decisión de Obama de acudir a la cumbre ha sido celebrada por los líderes mundiales, entre ellos el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, valoró la participación de Obama, pero no quiso valorar la propuesta estadounidense.

La Unión Europea ha sido una de las más críticas con la falta de compromiso de Estados Unidos, el país, junto con China, más contaminante del planeta.

Los países europeos se han comprometido a reducir sus emisiones en un 20 por ciento para el 2020 comparado con los niveles de 1990.

El Gobierno de Tokio ha dicho que reducirá sus emisiones en un 25 por ciento para el 2020 frente a los niveles de 1990 si otros países realizan promesas similares.

Estados Unidos utiliza como referencia el año 2005 y los expertos dicen que la reducción del 17% que baraja Obama equivaldría a tan sólo un tres por ciento si el referente fuese el año 1990.

Países en desarrollo como China han pedido que EEUU y otros países desarrollados reduzcan sus emisiones entre un 25 y un 40 por ciento en 2020 frente a los niveles de 1990, algo que, de momento, no figura en los planes de la Casa Blanca ni del Congreso.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA