Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

ONU advierte posible presencia de paramilitares en Honduras

Foto: EFE
Foto: EFE

El organismo internacional teme que los paramilitares están siendo reclutados para proteger propiedades e individuos de la violencia que estalló en Honduras.

Un grupo de expertos sobre Derechos Humanos de la ONU advirtió la presunta utilización de paramilitares colombianos en Honduras para apoyar el golpe de Estado en ese país.

Unos 40 antiguos miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) habrían sido contratados por terratenientes en Honduras desde el golpe de Estado que instauró al presidente de facto, Roberto Micheletti, según las informaciones de que dispone el grupo de expertos.

La ONU teme que los paramilitares están siendo reclutados para proteger propiedades e individuos de la violencia que estalló con sucesivos enfrentamientos entre partidarios del derrocado presidente Manuel Zelaya y los seguidores del Ejecutivo de facto, según recoge El País.es.

Otras fuentes citadas por la ONU hablan de la formación de un conjunto de 120 paramilitares procedentes de diversos países de la región que habría llegado para apoyar el golpe.

Los expertos expresan su intranquilidad por las alegaciones de que la policía y los mercenarios emplean aparatos de escuchas a larga distancia contra Zelaya y sus partidarios, que están refugiados en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa desde su regreso clandestino a Honduras el 21 de septiembre.

"Instamos a las autoridades hondureñas a tomar todas las medidas prácticas para impedir el uso de mercenarios dentro de su territorio y a investigar completamente las acusaciones concernientes a su presencia y actividades", reza un comunicado del grupo, formado por cinco expertos y presidido por el español José Luis Gómez del Prado.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA