Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Papa Francisco: "Hay más cristianos perseguidos hoy que en los primeros siglos"

El Papa Francisco celebró la misa por el Día de los Difuntos en las catacumbas de Santa Priscila en Roma.
El Papa Francisco celebró la misa por el Día de los Difuntos en las catacumbas de Santa Priscila en Roma. | Fuente: EFE

Durante la misa por el Día de los Difuntos en las catacumbas de Santa Priscila, en Roma, recordó a los primeros cristianos que "debían esconderse" para profesar su fe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco denunció que los cristianos están siendo más perseguidos en la actualidad que en los primeros siglos del cristianismo, al celebrar la misa por el Día de los Difuntos en las catacumbas de Santa Priscila en Roma.

"También hoy hay cristianos perseguidos, más que en los primeros siglos, más", denunció el pontífice en su homilía, improvisada, dentro de las catacumbas, donde los primeros cristianos enterraban a los muertos y celebraban la eucaristía cuando estaba prohibido.

Francisco, que reconoció que esta era la primera vez en su vida que entraba en una catacumba, recordó a esos primeros cristianos que "debían esconderse" para profesar su fe en el Imperio romano, algo que aún se produce en la actualidad en varios lugares del mundo.

"Un momento malo de historia que no ha sido superado, pues también ahora hay muchas catacumbas en otros países donde incluso deben simular que hacen una fiesta o un cumpleaños para celebrar la eucaristía porque está prohibido", denunció el pontífice, serio.

Dos milenios después de aquellas persecuciones, el papa basó su homilía en tres palabras: el lugar, la identidad y la esperanza.

El lugar de las catacumbas alude a lo ya mencionado, a esos primeros cristianos perseguidos, y Francisco recordó el caso de una monja albanesa, Maria Kaleta, que bautizaba a escondidas, utilizando incluso un zapato a modo de concha bautismal, durante el régimen comunista que gobernó Albania entre 1946 y 1992, en el cual se hizo del ateísmo una cuestión de Estado.

Por ello Francisco defendió que los cristianos "no tenemos un lugar privilegiado en la vida", a pesar de que, dijo, "algunos quieren tenerlo". Son, criticó, los proclamados "cristianos cualificados que "al final caerán porque no tienen consistencia".

Por otro lado ahondó en la "identidad" del cristiano de entonces y del actual, que es "la misma" y se resume en las Bienaventuranzas, que premian al pobre, al manso, al misericordioso, al que tiene sed de justicia, al que llora o a quienes trabajan por la paz.

"La identidad del cristiano es esa, las Bienaventuranzas, no hay ninguna otra. Si tú vives así, eres cristiano. Hay quien dice 'No, pero yo soy de tal asociación, soy de ese movimiento. Si, vale, muy bonito. Pero esas son fantasías ante esta realidad (...) O vives así, o no eres cristiano", sostuvo.

Tras su homilía, el papa prosiguió con la misa en el templo de estas impresionantes catacumbas, excavadas entre los siglos II y V después de Cristo y famosas por la gran cantidad de mártires cristianos que allí fueron enterrados.

Una vez concluida la eucaristía ante unos pocos fieles y las monjas benedictinas que viven en el convento de Santa Priscila, el papa puso rumbo en coche al Vaticano, donde rezó en privado en las grutas donde reposan los restos de muchos de los pontífices que le precedieron. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA