Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Petición de la ONU de revisar ´ley mordaza´ desconcierta a Italia

Foto: EFE
Foto: EFE

En un Estado democrático y liberal, el Parlamento soberano decide sobre las propuestas y nadie puede ni debe interferir, señaló el ministro de Asuntos Exteriores, Franco Frattini.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Franco Frattini, dijo hoy que está "fuertemente desconcertado y sorprendido" por la posición adoptada por la ONU, que ha pedido al Ejecutivo de Italia que revise el proyecto de la ley sobre escuchas telefónicas, conocida como "ley mordaza".

Frattini observó ante la prensa que "hay que leer las propuestas legislativas antes de hacer intervenciones de este tipo", al margen de su participación en el Fórum Económico y Financiero por el Mediterráneo que se celebra estos días en Milán, en el norte de Italia.

Asimismo, subrayó que "en un Estado democrático y liberal, como es el caso de Italia, el Parlamento soberano decide sobre las propuestas en tramitación y nadie puede ni debe interferir".

"En todos los países liberales y democráticos -agregó- no está permitido a la fiscalía que divulgue, antes de la sentencia definitiva, elementos de la investigación que deben permanecer secretos, por la simple razón de que, en democracia, se tutelan también los derechos de los indagados".

Y agregó: "el proceso mediático es una barbarie, no un principio de derecho".

Las declaraciones de Frattini llegan después de que el relator especial de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión, Frank La Rue, instara a Italia a que derogue o revise la "ley mordaza", que limita el uso y difusión de las escuchas telefónicas de las investigaciones oficiales.

La norma prevé, entre otros aspectos, condenas de hasta 30 días de cárcel o sanciones de hasta 10.000 euros para los periodistas que publiquen las escuchas durante las investigaciones.

La Rue alertó de que dicho proyecto de ley, "en el caso de que se apruebe en su formato actual, puede minar el disfrute del derecho de la libertad de expresión en Italia".

La "ley mordaza" ha levantado una gran polémica en Italia y desde que se inició su tramitación ha recibido las fuertes críticas de la oposición y de la prensa.

La norma ya fue avalada por el Senado el pasado 10 de junio y pasará al pleno de la Cámara de los Diputados el próximo 29 de julio para su debate definitivo.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA