Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Quién era Slobodan Praljak y por qué se suicidó en pleno tribunal de La Haya

El bosniocroata Slobodan Praljak comparece ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia , en La Haya (Holanda).
El bosniocroata Slobodan Praljak comparece ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia , en La Haya (Holanda). | Fuente: Foto: EFE

El exgeneral, quien ordenó destruir el emblemático puente de Mostar durante la guerra de Bosnia, fue condenado a 20 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Slobodan Praljak fue jefe militar de los croatas bosnios durante los años 1993 y 1995. Había sido condenado en 2013 a 20 años de cárcel por crímenes cometidos en la ciudad de Mostar durante la guerra de Bosnia (1992-1995).

El Tribunal Penal Internacional de La Haya ratificó este miércoles la condena. Después de escucharla, Praljak, de 72 años, gritó: "No soy un criminal de guerra. Me opongo a esta condena". Luego, se paró, sacó un frasco de su bolsillo y bebió su contenido. Se trata de veneno, según su abogado.

Crímenes contra los musulmanes

En plena contienda bélica, Praljak ordenó bombardear en noviembre de 1993 el puente otomano de la ciudad de Mostar, construido en el siglo XVI. En el primer juicio en su contra, se consideró que la acción había causado un daño enorme a la población musulmana. El puente fue reconstruido con ayuda del Banco Mundial y la supervisión de la Unesco. Volvió a inaugurarse en julio de 2004.

Además, ese mismo año, es decir hace 24 años, cuando le informaron que sus tropas estaban llevándose a musulmanes aterrorizados en la localidad de Prozor, el difunto general, según el tribunal, "no hizo ningún esfuerzo serio en detener a sus soldados". También procedió de la misma forma al conocer los planes de asesinatos y ataques contra miembros de organizaciones internacionales y mezquitas en el este de Mostar.

Su perfil

Slobodan Praljak Nacido en Capljina, en el sur de Bosnia-Herzegovina, en 1945, estudió en Zagreb y pasó la vida entre Croacia y Bosnia. Antes de la guerra, Praljak se graduó en ingeniería eléctrica, filosofía y en la Academia de Teatro y Cine de Zagreb y durante un tiempo fue profesor de distintas materias en centros de enseñanza superior. El jefe militar también dirigió obras de teatro, series de televisión, telefilmes y documentales en los años 80.

Combo con varias capturas de un video facilitado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia que muestra al bosniocroata Slobodan Praljak mientras ingiere veneno en la sala de la corte en La Haya (Holanda).
Combo con varias capturas de un video facilitado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia que muestra al bosniocroata Slobodan Praljak mientras ingiere veneno en la sala de la corte en La Haya (Holanda). | Fuente: Foto: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA