Usando robots, imágenes acústicas y de alta resolución óptica, de video y en 3D, los expertos de varias organizaciones realizarán un cuadro de los restos del barco.
Un grupo de científicos buscan "reflotar" el Titanic mediante el uso de técnicas tridimensionales, que permitirán trazar un mapa de todos los restos del trasatlántico hundido por un iceberg en 1912 con mil 500 personas a bordo, informa el portal español El Mundo
El Titanic partió desde Southampton, en Inglaterra, hacia Nueva York en su viaje inaugural el 10 de abril de 1912. Cuatro días después, la nave chocó contra un iceberg y se hundió. El paradero del barco fue un misterio hasta 1985, cuando fue descubierto a varios cientos de millas de la costa de Terranova.
Utilizando robots avanzados, imágenes acústicas, tecnología de sónar e imágenes de alta resolución óptica, de video y en 3D, un equipo de expertos de varias organizaciones realizarán un exhaustivo y detallado cuadro de los restos del barco y del lugar donde se hallaron en el suelo marítimo el Atlántico Norte, informa El Mundo.
"Pensamos que aproximadamente un 40%, tal vez un 50%, del lugar donde se encontraron los restos del Titanic nunca ha sido estudiado", dijo Dave Gallo, quien co lidera la expedición y se ejerce como director de proyectos especiales en el Instituto Oceanográfico Woods Hole, la mayor organización privada sin fines de lucro de esa disciplina del mundo, con sede en Massachusetts (EEUU).
Los expertos dicen que si bien reflotar el Titanic físicamente podría ser factible actualmente, los costos y la frágil naturaleza del barco lo hacen totalmente desaconsejable.
Nargeolet, que realizó cinco expediciones previas al lugar, dijo que cree que gran parte de la cubierta quedará completamente destruida en los próximos 10 o 15 años.
El sitio http://www.expeditiontitanic.com se irán colgando actualizaciones de la expedición y se espera que el canal de cable History Channel emita un documental sobre ella.
El Titanic partió desde Southampton, en Inglaterra, hacia Nueva York en su viaje inaugural el 10 de abril de 1912. Cuatro días después, la nave chocó contra un iceberg y se hundió. El paradero del barco fue un misterio hasta 1985, cuando fue descubierto a varios cientos de millas de la costa de Terranova.
Utilizando robots avanzados, imágenes acústicas, tecnología de sónar e imágenes de alta resolución óptica, de video y en 3D, un equipo de expertos de varias organizaciones realizarán un exhaustivo y detallado cuadro de los restos del barco y del lugar donde se hallaron en el suelo marítimo el Atlántico Norte, informa El Mundo.
"Pensamos que aproximadamente un 40%, tal vez un 50%, del lugar donde se encontraron los restos del Titanic nunca ha sido estudiado", dijo Dave Gallo, quien co lidera la expedición y se ejerce como director de proyectos especiales en el Instituto Oceanográfico Woods Hole, la mayor organización privada sin fines de lucro de esa disciplina del mundo, con sede en Massachusetts (EEUU).
Los expertos dicen que si bien reflotar el Titanic físicamente podría ser factible actualmente, los costos y la frágil naturaleza del barco lo hacen totalmente desaconsejable.
Nargeolet, que realizó cinco expediciones previas al lugar, dijo que cree que gran parte de la cubierta quedará completamente destruida en los próximos 10 o 15 años.
El sitio http://www.expeditiontitanic.com se irán colgando actualizaciones de la expedición y se espera que el canal de cable History Channel emita un documental sobre ella.