Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Saqueadores son obligados a devolver bienes luego del terremoto

Foto:EFE
Foto:EFE

Ante la amenaza de pagar con pena de cárcel, pobladores de Concepción devuelven productos que en su mayoría son electrodomésticos valorados en 2 millones de dólares.

Pobladores de barrios humildes chilenos devolvieron el domingo -so pena de cárcel- enseres domésticos por 2 millones de dólares, robados en los saqueos tras el sismo de hace una semana, en un país en duelo donde miles sobreviven gracias a la ayuda humanitaria.

Intimados por altavoces desde patrullas policiales, los vecinos de asentamientos irregulares como Palomares, en la ciudad de Concepción -segunda del país y foco de disturbios-, entregaban televisores, muebles, lavarropas y otros electrodomésticos obtenidos en pillajes.

"Esos saqueos nada tienen que ver con la sobrevivencia (..), tienen que ver con gente que busca lucrar en medio del dolor. Hay vecinos indignados porque algunos estaban vendiendo estas especies", dijo la presidenta Michelle Bachelet, al visitar una recinto donde se juntaban los bienes.

Bachelet, que prometió todo el rigor de la ley contra los saqueadores, calculó en 2 millones de dólares el monto de los bienes devueltos por pobladores, ante la amenaza de ser detenidos o de ser allanadas sus casas.

Mientras tanto, millares de sobrevivientes recibían ayuda humanitaria e intentaban volver a una vida normal, al iniciarse este domingo tres días de duelo oficial decretado por la presidenta.

Banderas chilenas ondeaban a media asta en los edificios públicos y en viviendas que siguen en pie tras el devastador terremoto de 8,8 grados Ritcher y posterior maremoto que arrasó a la zona centro y sur de Chile hace una semana.

Pobladores sin techo en Talca, Iloca, Constitución y Pelluhue, todas ellas en la región de Maule, y en Dichato, Concepción, en la región de Biobío, recibían raciones de comida caliente, pero su situación es desesperante, bajo la lluvia, viviendo en carpas o albergues tras haberlo perdido todo.

Caravanas de camiones con ayuda volvieron a partir este domingo desde Santiago hacia el sur, cargados de alimentos, abrigo y viviendas de emergencia para aliviar a los dos millones de damnificados. Al mediodía se celebraron misas católicas en los sectores afectados.

En Talca, capital de la región del Maule -vecina a Concepción-, cuya costa fue una de las más afectadas por el maremoto, se realizó una masiva ceremonia religiosa en la plaza de armas.

La parroquia de la ciudad quedó severamente dañada y este domingo no pudo albergar a los fieles. "Necesitaba escuchar algo de Dios", relató entre lágrimas una mujer a la Televisión Nacional.

En Concepción, Bachelet visitó también las labores de reconstrucción que -al igual que en otras ciudades devastadas- se iniciaban. Al mismo tiempo, la demolición de un edificio caído de costado en esa ciudad -convertido en símbolo de la tragedia- fueron detenidas por orden de la fiscalía.

Socorristas reanudaron la búsqueda del joven técnico electrónico de 26 años José Luis León, atrapado en las ruinas del edificio, tras una orden de la Fiscalía que dispuso frenar el trabajo que las excavadoras y palas mecánicas habían iniciado al darlo por muerto.

Las obras de reparación de la infraestructura dañada tendrán un costo de entre 1.000 y 1.200 millones de dólares, estimó el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar.

La madrugada del sábado al domingo, un maratón televisivo de más de 24 horas reunió a las principales figuras de la televisión chilena, y al final logró juntar cerca de 58 millones de dólares para construir viviendas de emergencia.

La "Teletón" finalizó con un sentido abrazo entre Bachelet y su sucesor, el derechista Sebastián Piñera, quien asumirá el próximo jueves.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA