Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Seis recordadas frases de John F. Kennedy a 100 años de su nacimiento

El presidente número 35 de Estados Unidos nació el 29 de mayo de 1917. Su gestión en la Casa Blanca duró solo tres años, pero dejó una marca ineludible en la Historia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este 29 de mayo se cumple un siglo del nacimiento de John F. Kennedy. El norteamericano, nacido en Massachusetts, se convirtió en el presidente número 35 de Estados Unidos en 1960. Sin embargo, su periodo en la Casa Blanca duró poco.

El mandatario fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 durante una visita oficial en Dallas, Texas. Según las investigaciones del Gobierno Federal, fue el ciudadano Lee Harvey Oswald, de 24 años, quien disparó contra Kennedy.

Gestión. En su breve mandato, Kennedy lideró a la Armada estadounidense en la guerra de Vietnam (1955-1975) y tuvo que hacerle frente a las tensiones con la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

También ordenó, sin éxito, la Invasión de la Playa Girón (1961), en Cuba. Este plan, ejecutado por la CIA, tenía el objetivo de derrocar a Fidel Castro del gobierno. Tras el hecho, la tensión con la isla se agravó, lo que devino en un completo quiebre de relaciones. 

Sin embargo, el país norteamericano recuerda a su fallecido presidente por su sello en la Historia: su apuesta por los derechos civiles, la apertura hacia las minorías y sus discursos de optimismo frente a los conflictos e injusticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA