Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15
Entrevistas ADN
Congresistas emiten normas para "cubrirse las espaldas", afirmó Ricardo Valdés
EP 1687 • 12:03

Sondeo a boca de urna da el triunfo al ´sí´ en referendo en Ecuador

Se pronosticó más de 60 % de votos favorables en nueve preguntas y el resto por el ´no´, ya que en Ecuador solo se contabilizan sufragios válidos. Ecuatorianos deciden reformas judiciales y regulación de la prensa.

Un sondeo a pie de urna apunta a la victoria del "sí" en nueve de las diez propuestas introducidas por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una consulta popular que se realizó hoy para la reforma de la justicia y la regulación de la prensa, entre otros fines.

El estudio, que fue divulgado minutos después del cierre de las mesas electorales a las 17.00 (22.00 GMT), pronosticó más de un 60 % de votos favorables en las nueve preguntas y el resto por el "no", ya que en Ecuador solo se contabilizan sufragios válidos.

No se divulgaron los resultados sobre la prohibición de matar a los toros en las corridas, cuyas conclusiones se aplicarán en cada cantón (comarca) y no a nivel nacional.

El estudio fue realizado por SP Investigaciones, empresa que también elabora encuestas para el Gobierno.

El "exit poll", que tiene un margen de error de más o menos 2 %, se diseñó sobre el padrón electoral nacional y los datos fueron recogidos por unos 250 representantes de la empresa, que encuestaron a 23.880 personas después de que votaron.

Estaban llamados a sufragar 11,1 millones de ecuatorianos en el país, para la mayoría de los cuales el voto es obligatorio, y casi 206.000 en el exterior, para quienes es voluntario.

Según la encuesta, el 64 % de los ecuatorianos aprobó la modificación de las normas que limitan el tiempo que una persona puede estar en prisión antes del juicio, frente al 36 % por el no.

También aceptaron por un 62 % frente a un 38 % la restricción de la capacidad de los jueces de dictar medidas alternativas a la prisión preventiva.

En la tercera pregunta el 61 % de los ecuatorianos estuvieron de acuerdo en prohibir a los bancos y los medios de comunicación tener negocios en sectores ajenos a sus áreas respectivas, comparado con el 39 % en contra.

El mismo resultado pronosticó SP Investigaciones para la propuesta de crear un Consejo de Judicatura temporal para que reestructure la justicia en un período de 18 meses.

El 61 % de los votantes también respaldó la modificación permanente del Consejo de la Judicatura, que pasará a constar de cinco miembros.

El mismo margen, del 61 % frente al 39 %, se registró en las preguntas 6 y 7, las cuales plantean convertir en delito el enriquecimiento privado "no justificado" y la prohibición de los casinos y juegos de azar.

Los ecuatorianos, según el sondeo, también aprobaron por un 61 % la creación de un Consejo de Regulación que modere los contenidos de violencia, sexuales o discriminatorios de los medios de comunicación, y determine la responsabilidad de los periodistas o medios que violen esos criterios.

La pregunta 10, que transforma en delito la no afiliación de los trabajadores a la seguridad social por parte de las empresas, cosechó un apoyo del 63 %, comparado con el 37 % del no.

La última encuesta de SP Investigaciones, del 27 de abril, había dado en torno de un 60 % de votos válidos a favor del "sí" y el resto por el "no", aunque ese margen cambiaba en ciertas preguntas.

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA