El terremoto generó pánico en la ciudad, con vecinos saltando desde edificios y acampando en parques por temor a réplicas. Aunque no se reportan daños estructurales graves, la preocupación por un gran sismo persiste en la metrópoli turca.
Un terremoto de magnitud 6.2 sacudió a la ciudad turca de Estambul pasado el mediodía de este miércoles, con epicentro en el mar de Mármara, a una profundidad de 6.9 kilómetros, según reportó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD).
El sismo, que duró 13 segundos, se sintió en varias provincias del noroeste del país, generando pánico entre los 16 millones de habitantes de la mayor ciudad de Europa.
El gobernador de Estambul, Davut Gül, informó que no se registraron víctimas fatales, pero 151 personas resultaron heridas tras saltar desde edificios en medio del pánico.
"El terremoto no ha causado víctimas. Unos 151 ciudadanos están en tratamiento en los hospitales tras saltar de lugares altos, pero ninguno está en riesgo de muerte", aseguró Gül en X.
Los hospitales de la ciudad están atendiendo a los afectados, la mayoría con lesiones leves.
Más de 50 réplicas alimentan el temor
El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, confirmó que hasta las 15:30 hora local se registraron 51 réplicas, la más fuerte de magnitud 5.9. Siete de estas superaron la magnitud 4, lo que mantuvo la inquietud entre los vecinos.
"El terremoto de magnitud 6.2 se registró aproximadamente a siete kilómetros bajo tierra y duró 13 segundos", señaló Yerlikaya en X.
El centro de emergencias turco recibió más de 6 000 llamadas, principalmente de ciudadanos en busca de información.

Sin daños estructurales significativos
A pesar de la intensidad del sismo, las autoridades reportaron que no hubo daños significativos en infraestructuras clave.
"Según nuestros primeros datos, no se ha detectado ningún efecto adverso ni daño en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro", afirmó el ministro de Infraestructuras, Abdulkadir Uraloglu, en X.
El único incidente estructural reportado fue el colapso de un edificio abandonado en el distrito de Fatih, sin víctimas.
Tiendas de campaña y cierre de escuelas
El miedo a un gran terremoto, temido desde hace décadas debido a la cercanía de Estambul a la falla geológica de Anatolia, llevó a muchos residentes a evacuar sus hogares.
En el distrito de Bağcılar, se observaron imágenes de personas instalando tiendas de campaña en parques, según la BBC. En Beyoğlu, cerca de la plaza Taksim, algunos vecinos salieron a las calles visiblemente asustados, mientras otros continuaron sus actividades normales, según comprobó la agencia de noticias EFE.
El ministro de Educación, Yusuf Tekin, anunció el cierre de las escuelas en Estambul para el jueves y viernes como medida preventiva. Además, indicó que los huertos escolares estarán disponibles como espacios seguros.
Un sismo que no es "el gran terremoto" esperado
El geólogo turco Naci Görür, experto en terremotos, explicó que el sismo ocurrió en la falla de Kumburgaz, una de las más cercanas a Estambul, y señaló que aún se espera un sismo de mayor magnitud en la megápolis turca.
"No son los grandes terremotos que esperamos", afirmó en X, refiriéndose a un evento de magnitud superior a 7 que los científicos consideran inevitable en el futuro.
Sin embargo, advirtió que este sismo aumenta la tensión en la falla, incrementando la probabilidad de una ruptura mayor. Görür instó al gobierno, al municipio y a la ciudadanía a prepararse para un evento de mayor magnitud.
Según estimaciones de la alcaldía, un sismo de magnitud 7.5 podría derrumbar unos 90 000 de los 1.2 millones de edificios de la ciudad.
Los devastadores terremotos de 2023 en el sureste de Turquía, que dejaron más de 50 000 muertos, incrementan la preocupación de los habitantes.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia