Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Terremotos causaron 60% de muertes por desastre natural en última década

Foto: EFE
Foto: EFE

Tras los terremotos, los desastres naturales con más muertes entre 2000 y 2009 fueron los huracanes y tormentas (22%) y las temperaturas extremas (11%).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los terremotos causaron el 60 por ciento de las muertes por desastres naturales en la primera década del siglo XXI, reveló hoy la directora del Centro para las Investigaciones sobre Epidemiología y Desastres (CRED), Debarati Guha-Sapir.

La representante especial de la ONU para la Estrategia de Reducción de Desastres, Margareta Wahlström, alertó de que los terremotos son una "amenaza grave" para millones de personas, pues ocho de las diez ciudades más pobladas del mundo se asientan sobre fallas geológicas.

Por ello, consideró que invertir en la reducción de los riesgos de desastres es "indispensable".

Sobre la catástrofe de Haití, Guha-Sapir criticó que la comunidad internacional apenas haya ayudado al país caribeño en los últimos 10 años a prepararse para un desastre, mientras que en unos días va a recibir unos 2.000 millones de dólares.

La directora del CRED auguró que los haitianos seguirán muriendo en las próximas 3 o 4 semanas por infecciones o falta de atención médica, y no directamente por el seísmo.

"La gente afectada por el terremoto no ha recibido ni la mínima atención sanitaria durante la primera semana tras la catástrofe", subrayó, y agregó que muchos "no hubieran muerto en otras circunstancias".

En esta línea, Wahlström incidió en que los hospitales "no estaban preparados ni tenían equipamiento" para un desastre de esa magnitud.

Para la representante de la ONU, los principales problemas para la recuperación de Haití son la deforestación, un sistema educativo privatizado casi totalmente, y que en 3 o 4 meses empieza la temporada de huracanes, con cientos de miles de personas sin techo.

Por este motivo, sugirió que una de las soluciones pasaría por casas prefabricadas y por el impulso a la construcción con materiales locales.

Tras los terremotos, los desastres naturales con más muertes entre 2000 y 2009 fueron los huracanes y tormentas (22%) y las temperaturas extremas (11%).

En la última década, los desastres geológicos -terremotos, erupciones volcánicas, entre otros- se mantuvieron en cifras similares a las de los últimos 60 años.

En cambio, los desastres climáticos -como inundaciones, sequías o tormentas- se duplicaron con respecto a la década de los noventa, y casi se triplicaron respecto a los ochenta.

En ello incide, según Guha-Sapir, no sólo el calentamiento global, sino también la deforestación, el aumento de la población, la debilidad de las infraestructuras, así como los sistemas políticos y la urbanización.

Asia concentró el 85% de las víctimas mundiales a causa de desastres naturales en la última década, en la que 3.852 catástrofes naturales mataron a más de 780.000 personas, afectaron a otros 2.000 millones y provocaron pérdidas económicas de al menos 960.000 millones de dólares.

El desastre natural que causó más muertes en la última década fue el tsunami de Indonesia de diciembre de 2004, en el que fallecieron más de 165.000 personas. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA