Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Concurso busca a los "campeones" de corrupción del mundo en Perú

José Ugaz, director de Transparencia Internacional.
José Ugaz, director de Transparencia Internacional. | Fuente: Andina

Los candidatos pueden proponerse hasta el 30 de noviembre y el 9 de diciembre comenzarán las votaciones, que estarán abiertas hasta el 10 de febrero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ONG Transparencia Internacional (TI) lanzó este jueves el concurso global "Desenmascara a los corruptos", una campaña que apunta a "romper la impunidad y reducir significativamente la corrupción" así como señalar "quienes son y donde están los corruptos".

Los organizadores informaron que mediante esta campaña Transparencia Internacional anima a todos los internautas a elegir a sus "campeones de corrupción" desde la web www.unmaskthecorrupt.org.

Los candidatos pueden proponerse hasta el 30 de noviembre y el 9 de diciembre, con motivo del día internacional contra la corrupción, comenzarán las votaciones, que estarán abiertas hasta el 10 de febrero.

Cuando termine el proceso de votación, la organización difundirá información sobre los tres candidatos "ganadores" y llevará a cabo acciones sociales de sanción contra la corrupción.

En la presentación de este jueves, Transparencia Internacional afirmó que "no será posible" identificar a quienes propongan candidatos para este concurso con el fin de proteger identidades que puedan verse perjudicadas.

"Hoy vivimos un fenómeno distinto en materia de corrupción, hemos saltado cualitativamente a lo que llamamos gran corrupción", dijo el director de Transparencia Internacional, José Ugaz.

Agregó que "la gran corrupción pone en riesgo al mundo" y mencionó que casos como el de la FIFA, Petrobras, Chinaleaks o el poder de Teodoro Obiang en Guinea Ecuatorial como ejemplos de corrupción que "matan".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA