Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43
Reflexiones del evangelio
Jueves 23 de mayo | (Jesucristo, sumo y eterno sacerdote) - "Tomen, esto es mi cuerpo. Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron"
EP 641 • 12:16
Las cosas como son
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides
EP 423 • 02:16

Preocupación internacional por la decisión de Vladimir Putin de movilizar a 300 mil reservistas

Vladimir Putin anunció una nueva estrategia de la operación rusa en Ucrania, ante el retroceso de sus tropas en el país vecino.
Vladimir Putin anunció una nueva estrategia de la operación rusa en Ucrania, ante el retroceso de sus tropas en el país vecino. | Fuente: EFE

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este miércoles una "movilización parcial" de los rusos en edad de combatir en Ucrania, y advirtió a Occidente que Moscú está dispuesta a utilizar "todos los medios" para defenderse.

La decisión del presidente ruso, Vladímir Putin, de aprobar una "movilización parcial" de reservistas en el marco del conflicto bélico con Ucrania ha sido acogida con preocupación por algunos grandes países, que llaman a la contención.

En un mensaje televisivo Putin acusó a Occidente de buscar la destrucción de Rusia y dio a conocer esa medida, que obedece a la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país y que según Defensa, supondrá que unos 300.000 reservistas sean llamados.

Ucrania señala el fracaso ruso

A falta de una respuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue su asesor Mijailo Podolyak quien tiró de ironía para afirmar que la agresión contra Ucrania que Rusia esperaba fuera a durar tres días se traduce finalmente en una movilización, en contra de los planes iniciales de Moscú.

"Era el día 210 de la 'guerra de los tres días'. Los rusos, que exigían la destrucción de Ucrania, acabaron recibiendo la movilización, el cierre de fronteras, el bloqueo de las cuentas bancarias, la cárcel por deserción y unidades especiales en organizaciones paramilitares privadas" para los últimos en la jerarquía penitenciaria, escribe Podolyak en un mensaje en Twitter.

EE.UU. ve un signo de debilidad 

La embajadora estadounidense en Ucrania, Bridget Brink, calificó hoy de "signos de debilidad" y de "fracaso" por parte de Rusia la convocatoria de falsos referendos en los territorios ocupados y la movilización parcial decretada por Moscú.

"Los falsos referendos y la movilización son signos de la debilidad y del fracaso de Rusia. Estados Unidos nunca reconocerá las reclamaciones de Rusia sobre el territorio ucraniano supuestamente anexionado, y seguiremos apoyando a Ucrania durante el tiempo que sea necesario", escribió en un mensaje en Twitter que recoge la agencia Ukrinform.

Restos de vehículos entre los escombros de edificios destruidos en Izyum, en región de Kharkiv, recuperada por el ejército de Ucrania tras expulsar a las tropas rusas.

Restos de vehículos entre los escombros de edificios destruidos en Izyum, en región de Kharkiv, recuperada por el ejército de Ucrania tras expulsar a las tropas rusas. Fuente: EFE

En una línea similar, el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, aseguró que Rusia se está volviendo un Estado "paria" y ninguna amenaza puede ocultar que Ucrania "está ganando la guerra".

"La ruptura de las promesas del presidente Putin de no movilizar parte de su población y la anexión ilegal de territorios de Ucrania suponen una admisión de que esta invasión está fracasando", señaló Wallace en un comunicado colgado en Twitter.

El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, calificó de paso "grave y erróneo" la movilización parcial decretada por Putin, que se traduce, añadió, en un recrudecimiento del conflicto.

La Unión Europea (CE) consideró "desesperada" la decisión de Putin de movilizar a reservistas en el contexto del conflicto en Ucrania y aseguró que al mandatario "solo le interesa avanzar y continuar su guerra destructiva".

"El discurso del presidente Putin y los anuncios que hizo tanto sobre este referéndum (en los territorios ucranianos ocupados) como sobre la movilización parcial, son una prueba más de que Putin no está interesado en la paz, que está interesado en escalar su guerra de agresión", indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.

China pide esfuerzo para un alto al fuego

China pidió hoy "diálogo" y apoyar "cualquier esfuerzo" que conduzca a un alto el fuego en Ucrania después de que Putin hablase de la movilización parcial.

"Hay que apoyar todo esfuerzo conducente a una resolución pacífica a esta crisis", respondió escuetamente el portavoz del Ministerio de Exteriores Wang Wenbin ante una pregunta sobre la medida anunciada por Putin.

El portavoz aseguró que la posición de China sobre el conflicto "siempre ha sido clara y no ha cambiado", y que pasa por "respetar la integridad territorial de todos los países", incluido Ucrania y, al mismo tiempo, prestar atención a las "legítimas preocupaciones de todos los países", en referencia a Rusia.

Sube el petróleo

Los mercados son muchas veces sensibles a los movimientos geopolíticos y hoy el precio del crudo Brent para entrega en noviembre subía en el mercado de futuros de Londres el 2,5 % hasta situarse en 92,89 dólares, después de las palabras del presidente ruso.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, había concluido la jornada anterior a 90,59 dólares, lo que supuso un 1,53 % menos que al finalizar la sesión del lunes.

Los dos índices del mercado de valores rusos, el MOEX y el RTS han caído más de un 13 % en dos días por la energía y los anuncios de los referéndum en cuatro regiones ucranianas y de la movilización parcial decretada hoy por Putin, entre otros motivos.

Tras pronunciar el mandatario su discurso esta mañana, el índice MOEX cayó un 8,64 % y el RTS se dejó un 10,9 %. (EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA