Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Veinte países anuncian más ayuda militar a Ucrania en foro creado por EE.UU.

Militares ucranianos de la 93.a Brigada Mecanizada Independiente Kholodnyi Yar en un lugar desconocido de Ucrania.
Militares ucranianos de la 93.a Brigada Mecanizada Independiente Kholodnyi Yar en un lugar desconocido de Ucrania. | Fuente: AFP

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anunció que una veintena de países ofrecieron nuevos paquetes de asistencia en seguridad para que Ucrania pueda luchar contra la invasión de Rusia.

Una veintena de países anunciaron este lunes que donarán más ayuda militar a Ucrania en una reunión virtual organizada por Estados Unidos, a la que asistieron responsables de Defensa de casi medio centenar de naciones.

Sin adentrarse en muchos detalles, el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, señaló en una rueda de prensa posterior al encuentro que "muchos países" han informado que entregarán a Kiev municiones de artillería, sistemas de defensa costera, tanques y vehículos blindados de todo tipo.

"Otros países han hecho nuevos compromisos para entrenar a las fuerzas ucranianas y sostener sus sistemas castrenses", indicó Austin.

El secretario de Defensa hizo un agradecimiento especial a Dinamarca por proporcionar a Ucrania una lanzadera de arpones y misiles para defender su costa y a la República Checa por su "respaldo cuantioso", que incluye helicópteros, carros blindados y cohetes.

"Hoy varios países anunciaron donaciones de sistemas de artillería -necesitados de forma crucial- y municiones, como Italia, Grecia, Noruega y Polonia", destacó Austin.

Un total de 47 naciones, entre las que estaban Colombia y España, participaron en esta segunda reunión del "Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania", que fue inaugurado por el secretario de Defensa estadounidense a finales del mes pasado en la base de su país en Ramstein (Alemania).

A esta segunda cita se sumaron de forma telemática responsables ucranianos como el ministro de Defensa, Oleksii Réznikov; el subcomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Yevhen Moisiuk, y un representante de la Inteligencia militar.

Durante el encuentro, los participantes hablaron de la situación sobre el terreno y las necesidades de ayuda que tiene Ucrania, así como la manera de mantener las capacidades de autodefensa del país.

Sobre esas necesidades, Austin explicó que no ha habido grandes diferencias respecto a la última reunión del grupo de contacto.

"Son más o menos las mismas, al igual que la última vez que hablamos necesitan fuego de largo alcance; blindados, como tanques y vehículos de transporte de personal, y capacidades de drones", relató el jefe del Pentágono, quien aseguró que se trata de una guerra donde la artillería es un componente esencial.

El Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, participa en una rueda de prensa en el Pentágono | Fuente: AFP

Aliados intensifican esfuerzos

A la luz de las donaciones de material y las peticiones de Ucrania, Austin se mostró "complacido" tras el encuentro de hoy, al ver que se están intensificando los esfuerzos de los aliados para ayudar a Kiev.

El secretario de Defensa estuvo acompañado en la rueda de prensa por el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Mark Milley, quien reveló que su país ha reanudado los contactos a nivel militar con Moscú para evitar una escalada de tensión con las potencias.

Dentro de estos esfuerzos, "hemos reabierto las comunicaciones a nivel militar y he llamado a mi homólogo ruso", dijo Milley, quien no quiso ofrecer datos sobre el contenido de la conversación.

El jefe del Estado Mayor estadounidense consideró que se trata de un paso "significativo" y que "merece la pena" para evitar un aumento de la tensión con Moscú, al tiempo que EE.UU. sigue "comprometido" en su apoyo a Ucrania.

El general dio algunas cifras sobre ese respaldo y recordó que en otoño pasado, antes del inicio de la invasión de Ucrania, su país contaba con 78.000 militares bajo el Comando Europeo de las Fuerzas Armadas de EE.UU. (EUCOM).

Ese número ha aumentado el 30 % en los últimos meses hasta pasar a 102.000 efectivos de EE.UU. desplegados en varios países de Europa.

"El final será definido por los ucranianos"

Actualmente "en el mar tenemos 15.000 marineros en el Mediterráneo, el Báltico... a bordo de 24 barcos de combate en superficie y 4 submarinos", precisó el general, quien afirmó que en otoño su país tenía únicamente seis embarcaciones de superficie en esa área.

En lo que se refiere a la fuerza aérea, EE.UU tiene en la actualidad en Europa 12 escuadrones de cazabombarderos y dos brigadas de aviación de combate, mientras que su infantería dispone de seis equipos de combate de brigada, dos divisiones y dos cuerpos, enumeró Milley.

En respuesta a una pregunta de un periodista sobre cuál es el límite a esta ayuda y qué momento definirá el fin de la guerra, Austin apuntó que por el momento el esfuerzo del Pentágono consiste en hacer todo lo posible para fortalecer a Ucrania en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones frente a Rusia.

"El final será definido por los ucranianos, no nosotros, por lo que dejaremos el presidente (Volodímir) Zelenski y su liderazgo hablar de cómo evoluciona esto", remarcó el secretario de Defensa.

La próxima reunión del grupo de contacto tendrá lugar en Bruselas el 15 de junio en los márgenes de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN. 

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": Antes de la aparición de la Covid 19, las causas principales de muertes materna eran hipertensión y hemorragias, pero luego, las emergencias por el coronavirus tomaron el primer lugar y 1 de cada 3 embarazadas fallecieron por hasta que empezó la vacunación contra la Covid 19, así lo explicó la doctora Magaly Blas, médica epidemióloga, investigadora de la facultad de salud pública de la universidad peruana Cayetano Heredia y directora del proyecto "mamás del río". Señaló que todos los centros de salud se concentraron en atender los casos de Covid y reveló que antes de la pandemia vio en las zonas rurales, la dificultad que tenían las madres para movilizarse, Lamentó que cuando muere un bebe o una mujer en una zona rural, no se registra porque fallecen en el camino y es enterrado en su comunidad. En 2021, el 51% de las muertes se dieron en Lima, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, pero no hay datos específicos que indiquen dónde ocurren las muertes de mujeres gestantes.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA