Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una parte de Cuba en peligro de quedar bajo el agua, según estudio

Investigación sobre los peligros y la vulnerabilidad costera de la isla, estimó que para 2050 más del 2% de su superficie quedaría sumergida como consecuencia del cambio climático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más del 2 por ciento de la superficie de Cuba podría quedar sumergida en 2050 como consecuencia del cambio climático, según un estudio divulgado hoy por el diario oficial Granma.

La investigación sobre los peligros y la vulnerabilidad costera de la isla, en la que participan varias instituciones científicas cubanas, estimó que para 2050 una superficie de 2.550 kilómetros quedaría sumergida, lo que representa el 2,32 por ciento del territorio del país.

El análisis se basa en proyecciones del Instituto Nacional de Meteorología, según las cuales en los años 2050 y 2100 el nivel medio del mar aumentaría en 27 y 85 centímetros, respectivamente, mientras que los oceanólogos indican valores máximos de 31,14 y 84,92 centímetros para iguales fechas.

Granma destaca que esos estudios determinaron que "el ascenso del nivel medio del mar es la principal amenaza del cambio climático en la zona costera de Cuba".

Los científicos cubanos advierten que en un plazo más próximo el ascenso del nivel del mar y el oleaje causados por huracanes intensos serían el principal peligro del cambio climático para la isla, debido a los daños que ocasionan en la infraestructura ubicada en zonas bajas y cercanas al litoral.

De acuerdo con la investigación, si no se toman "las medidas de adaptación requeridas" en 2050 unos 122 asentamientos costeros tendrían afectaciones totales o parciales por el ascenso del nivel medio del mar, y unos 15 desaparecerán completamente.

En abril pasado los medios cubanos divulgaron otro estudio del Instituto de Oceanología de Cuba según el cual la mayoría de las 400 playas del país ya están afectadas por la erosión con un retroceso de la línea de costa estimado en 1,2 metros por año.

Ese documento subrayó que el carácter generalizado de la erosión en las playas cubanas es consecuencia de fenómenos como el aumento del nivel del mar, la extracción de arena, la construcción de edificaciones sobre dunas naturales y la incorrecta ubicación de espigones.

Cuba es un archipiélago de 110.922 kilómetros cuadrados con una población de más de 11,2 millones de habitantes. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA