Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Las niñas dedican 160 millones de horas más que los niños a tareas domésticas

El tiempo que dedican a esas tareas las limita a la hora de jugar, socializar con amigos y vivir su infancia.
El tiempo que dedican a esas tareas las limita a la hora de jugar, socializar con amigos y vivir su infancia. | Fuente: EFE

Unicef señala que la sobrecarga de las tareas domésticas comienza en la primera infancia y se acrecienta cuando llegan a la adolescencia.

Las niñas entre 5 y 14 años dedican un 40% más de tiempo, o 160 millones de horas más que los niños de su edad, en realizar tareas domésticas no remuneradas y recolección de agua y leña, según un informe de Unicef con motivo del Día de Internacional de la Niña.

La desigualdad. El informe, titulado Harnessing the Power of Data for Girls: Taking stock and looking ahead to 2030 (“Sacar partido al poder que la información tiene para las niñas: balance y previsiones para 2030”) revela que la carga desproporcionada de tareas domésticas comienza pronto, con niñas de entre cinco y nueve años que dedican un 30% de tiempo más (el equivalente a 40 millones de horas más al día) que los niños de su edad a realizar las tareas del hogar. Las desigualdades aumentan conforme se hacen mayores, con niñas de entre 10 y 14 años que dedican un 50% de tiempo más cada día (o 120 millones de horas al día).

“La sobrecarga de las tareas domésticas no remuneradas comienza en la primera infancia y se acrecienta cuando las niñas llegan a la adolescencia”, explicó Anju Malhotra, asesora principal de UNICEF en materia de género. “Como resultado, las niñas sacrifican oportunidades tan importantes como aprender, crecer y, simplemente, disfrutar su juventud. Esta distribución desigual de tareas entre los niños perpetúa, además, los estereotipos de género y la doble carga que soportan las mujeres y las niñas generación tras generación”.

Tares domésticas. El informe destaca que las labores de las niñas son menos visibles y, a menudo, están menospreciadas. Es demasiado frecuente que se imponga a las niñas responsabilidades adultas como cuidar de un familiar (por ejemplo, de otros niños). El tiempo que dedican a esas tareas las limita a la hora de jugar, socializar con amigos y vivir su infancia. En algunos países, la recolección de leña y agua expone a las niñas al peligro de la violencia sexual.

Además, el informe pone de manifiesto que las niñas de entre 10 y 14 años de Asia Meridional, Oriente Medio y el Norte de África dedican casi el doble de tiempo que los niños a las tareas domésticas. “Cuantificar las dificultades a las que se enfrentan las niñas es el primer paso esencial para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible en materia de igualdad de género y, así, derribar las barreras que limitan a 1.100 millones de niñas de todo el mundo”, afirmó Attila Hancioglu, Jefe de la sección de Datos y Análisis de Unicef.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA