Comparte esta noticia
Venezuela y su burbuja ajena a la crisis económica [FOTOS]

Un grupo de venezolanos burla la crisis económica, que ya ha obligado a cinco millones de personas a huir en los últimos años y que ha dejado al resto con menos de 50 dólares al mes, con una vida de privaciones y necesidades básicas insatisfechas.Fuente: AFP

Según el analista Henkel García, se trata de un "fenómeno nuevo" en el que algo más del 5 % de la población disfruta de la flexibilización de los controles gubernamentales sobre la economía y muestra "signos" de una recuperación.Fuente: AFP

Concesionarios que pasaron años cerrados y ahora están abarrotados de vehículos de alta gama, restaurantes de comida internacional o tiendas de moda de firmas exclusivas son algunos de los espacios para quienes viven en la burbuja venezolana.Fuente: AFP

Como si se tratara de una logia, es difícil conocer a ese 5 %, pero su presencia y proliferación es innegable, especialmente en Caracas, donde la burbuja es más fuerte por ser la única región del país exenta de fallos eléctricos o escasez de gasolina.Fuente: AFP

Por ejemplo, solo el año pasado se abrieron en Caracas decenas de "bodegones", como llaman en el país a las tiendas que venden principalmente productos importados y en las que los precios son más caros que en cualquier supermercado.Fuente: AFP

Allí, un kilo de harina de maíz precocido cuesta casi el doble de su precio regular, pero los clientes prefieren pagar más porque son "apurados de la clase media que no quieren hacer colas en los supermercados", dijo un propietario de un bodegón.Fuente: AFP

Aunque el país ya no registra largas colas en supermercados, ese 5 % de venezolanos prefiere acudir a bodegones para conseguir variedad y comprar manjares que no hay en los abastos y que a cualquier obrero le costaría el salario de un año.Fuente: AFP

Una docena de concesionarios ofrecen en Caracas vehículos modernos, después de la sequía automotriz que entre 2015 y 2018 dejó al país sin producción local, brindando así más opciones a los que se pueden permitir un desembolso de varios miles de dólares.Fuente: AFP

¿Cuánto cuesta la membresía de esa burbuja? El analista Henkel García estima que unos $500 mensuales para un venezolano soltero, sano y sin hijos. Si se trata de una familia, o de una persona con gastos médicos entonces la cuota pasa de los $1.000 mensuales.Fuente: AFP

Fuera de la burbuja, la mayoría de venezolanos es consciente de la existencia de esa nueva élite cuyos hábitos de consumo, normales de la clase media o alta, son vistos como extravagancias en un país que atraviesa su más severa contracción económica.Fuente: AFP