Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Viajar para mendigar: Bali no ayudará más a los ciudadanos extranjeros que piden dinero en las calles

Algunos mochileros ofrecen postales con sus fotografías.
Algunos mochileros ofrecen postales con sus fotografías. | Fuente: Facebook "Begpackers in Asia"

Los begpeckers, o mochilimosneros en español, recorren miles de kilómetros para sentarse en las calles con pulsera o postales y pedir algunas monedas. Sus viajes dependen de la generosidad de los peatones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Viajar desde Perú al otro lado del mundo puede ser realmente costoso. Vuelos a Tailandia o Vietnam se encuentran, por lo general, desde los 6000 soles en adelante. Es por esto que muchas personas de distintos lugares del mundo deciden comprar su vuelo y pedir dinero en su destino.

Se les llama begpeckers, un juego de las palabras beg (mendigar) y backpackers (mochileros). En español sería algo como mochilimosneros, compartió el diario El País.

Lo interesante de las personas que viajan de esta forma es que, por lo general, se trata de ciudadanos europeos o países cuyo nivel adquisitivo es mucho mayor al de la ciudad asiática a la que fueron a visitar.

Mediante un comunicado oficial, el Gobierno de Bali anunció que dejará de prestar asistencia financiera a los viajeros. “Los extranjeros que no tienen dinero o pretenden ser extraños los enviaremos  a su embajada”, informó Setyo Budiwardoyo, trabajador de la Oficina de Inmigración de Ngurah Rai, al medio DetikNews.

“A los extranjeros que no tienen dinero o pretenden ser extraños los enviaremos  a su embajada”, informó Setyo Budiwardoyo, trabajador de la Oficina de Inmigración de Ngurah Rai.
“A los extranjeros que no tienen dinero o pretenden ser extraños los enviaremos a su embajada”, informó Setyo Budiwardoyo, trabajador de la Oficina de Inmigración de Ngurah Rai. | Fuente: Facebook "Begpeckers in Asia"

Las autoridades cubrían las necesidades básicas de aquellos viajeros que se encontraban sin dinero. Les proporcionaban comida y alojamiento, pero ante los abusos decidieron dejar de hacerlo. Cabe señalar que los infractores no enfrentarán cargos legales y solo serán deportados si es que se encuentran involucrados en actividades criminales.

Muchos residentes de las naciones asiáticas consideran un abuso de privilegio viajar sin dinero, ya que la mayoría proviene de países a los que no se les exige una visa. Además, son personas que mendigan en lugares donde el sueldo promedio anual es menor a 5000 soles (cuando en sus lugares de origen es de 102 690 soles aproximadamente), recalcó el diario español.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA