Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ya no se buscan víctimas en los escombros tras terremoto en Italia

El número de víctimas mortales asciende a 293 y siete días después se han logrado rescatar 150 personas de los escombros.

Tras siete días del terremoto que afectó Italia, todas las personas desaparecidas por los derrumbes han sido encontradas, aunque la mayoría muertas, por lo que, según los bomberos, ya no se buscan cadáveres, sin embargo permanecerán atentos durante la retiradas de escombros por si aparece alguno.

Los bomberos, según dijeron a los medios locales, no creen que debajo de los escombros pueda haber personas vivas, ya que consideran que un cuerpo humano no resiste más de cinco días.

Con esas premisas, el número de muertos por el terremoto de 5,8 grados que sacudió la región central de los Abruzos, y especialmente su capital, L"Aquila, es de 293, después de que ayer se recuperaran los cuerpos de dos mujeres, una anciana y otra de 44 años, y el de un joven de 17 años, hijo de la señora más joven.

De entre los escombros también han sido rescatadas un total de 150 personas, la última la joven Eleonora Calesini, el pasado miércoles, 42 horas después de quedar sepultada, sin embargo se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Teramo, localidad cercana a L"Aquila.

Una vez que todo parece indicar que ya no hay más fallecidos, se ha comenzado a investigar, por orden de la Fiscalía de L"Aquila, a qué se ha debido tantos derrumbes y si ello fue causado por una mala construcción, en la que no se respetó la normativa antisísmica.

Los primeros controles se han efectuado ya en las destruidas Casa del Estudiante -una residencia de estudiantes, tipo colegio mayor donde fallecieron ocho jóvenes- y el Hospital de San Salvador.

Según publica hoy el diario "Corriere della Sera" las sospechas sobre anomalías en las construcciones se han hecho realidad y los peritos nombrados por el fiscal han descubierto que los pilares fueron fabricados con una cantidad de hierro menor a la que obliga la normativa y por lo que no resistieron el temblor de 5,8 grados de magnitud en la escala Richter de la madrugada del día 6.

Según los peritos, siempre según las mismas fuentes, si las reglas antisísmicas hubieran sido respetadas el número de edificios derrumbados hubiera sido menor, así como el de fallecidos.

Los edificios derrumbados o en los que no se puede vivir son, según cifras provisionales de Protección Civil citadas por "Corriere della Sera", entre 38.000 y 60.000 entre L"Aquila y los numerosos pueblos de la provincia afectados, algunos de ellos prácticamente destruidos.

Mientras las investigaciones prosiguen y los damnificados se prepararan para celebrar la Pascua, la tierra volvió a temblar hoy con una réplica de una magnitud de 3,1 grados en la escala de Richter y se pudo sentir en Roma, Abruzos, Las Marcas, Molise y Lazio.

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA