Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Zelaya pide a la ONU rapidez ante ataques de gobierno de facto

Foto: EFE
Foto: EFE

El gobierno de Micheletti cortó los suministros de agua, luz, alimentos y comunicaciones en la embajada de Brasil, en Tegucigalpa, lugar donde se encuentra Zelaya.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente derrocado de Honduras, Manuel Zelaya, agradeció al Consejo de Seguridad de la ONU su apoyo, aunque le pidió "rapidez" en sus actuaciones con respecto a la situación de la Embajada de Brasil en Tegucigalpa.

"El Consejo de Seguridad está dando un apoyo muy importante al pueblo hondureño. "Mi mayor agradecimiento por el apoyo que se le está dando al pueblo hondureño, pero quisiera pedirles que el apoyo fuera totalmente oportuno y rápido por los ataques que estamos recibiendo aquí en esta sede diplomática", dijo Zelaya.

La decisión del Consejo se produjo luego de que el canciller de Brasil, Celso Amorim, expusiera la crítica situación humanitaria de su embajada en Tegucigalpa, a la que se le han cortado los suministros de agua, luz, alimentos y comunicaciones, además de estar rodeada por las fuerzas de seguridad de las autoridades de facto hondureñas.

"Se lo agradecemos infinitamente a todos los miembros del Consejo de Seguridad: a China, a Rusia, a Francia, a Inglaterra, a Estados Unidos, a Brasil, que fue el que lo convocó, tanto a los miembros permanentes como a los miembros temporales del Consejo", agregó.

El Consejo pidió, además, "calma a las partes y que eviten que la situación vaya a más" en Honduras, cuya crisis no fue objeto de análisis porque ya se trata en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA