Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministra de Seguridad de Argentina visitó la megacárcel para pandilleros en El Salvador: "Este es el camino" [VIDEO]

Patricia Bullrich junto al ministro de justicia de El Salvador Gustavo Villatoro durante su visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo.
Patricia Bullrich junto al ministro de justicia de El Salvador Gustavo Villatoro durante su visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo. | Fuente: X - Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, inició este domingo una visita de cuatro días a El Salvador para conocer el "método" aplicado por el presidente Nayib Bukele para enfrentar a las pandillas.

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, visitó este domingo el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, donde se espera se encuentre con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

"Como fruto de la reunión bilateral entre el presidente Nayib Bukele y el presidente Javier Milei, le damos la bienvenida a la ministra Patricia Bullrich, al país más seguro de América Latina", publicó en X el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro.

Agregó: "Es un verdadero placer recibirla en El Salvador, estoy seguro de que esta visita desde Argentina será enriquecedora, usted y su equipo van a poder conocer de primera mano el 'Modelo Bukele'".

El titular de la cartera de Seguridad publicó también una serie de fotografías en las que se observa el recorrido que realizó con Bullrich en la referida cárcel.

La ministra Patricia Bullrich recorre el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador. En el pasillo y tras las rejas se ven a decenas de encarcelados con traje de reclusión blanco.

La ministra Patricia Bullrich recorre el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador. En el pasillo y tras las rejas se ven a decenas de encarcelados con traje de reclusión blanco. Fuente: Gobierno de El Salvador

El Cecot, construido en una zona remota del distrito de Tecoluca, a unos 75 kilómetros al sudeste de San Salvador, tiene capacidad para 40.000 presos y actualmente alberga a unos 14.000 detenidos tras un traslado de 2.000 pandilleros a inicios de semana.

Según informaron las autoridades argentinas, Bullrich se reunirá con el presidente Bukele con miras a retomar medidas de seguridad similares a las adoptadas en El Salvador, pero contra el narcotráfico.

Bullrich: "Este es el casmino"

En su cuenta en X, Bullrich compartió un video de su visita a la cárcel de máxima seguridad y comentó que el país centroamericano ahora es "uno de los países más seguros del mundo". 

"De un país tomado por la violencia, el narcotráfico y por las maras que asesinaron 150 mil salvadoreños, a uno de los países más seguros del mundo, donde las familias recuperaron su vida y viven en paz. Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien", escribió en X. 

Te recomendamos

En la misma red social también comentó que realizó una visita a la Academia Nacional de Seguridad Pública, para reunirse con su director, César Flores Murillo.

Agregó que el jefe policial le "compartió una explicación muy completa y detallada sobre la administración de la Policía y sus importantes resultados".

"También estuve con Selvin Misael Perdomo González y Josselin Esmeralda Leonardo García, egresados de la Gendarmería Nacional Argentina, que comparten y aplican su conocimiento en la Policía de aquí. ¡Un orgullo exportar la energía, la disciplina y la lealtad de nuestra fuerza!", añadió.

El Salvador bajo régimen de excepción

El Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción, ampliado en 26 ocasiones en el Congreso de mayoría oficialista, tras una escalada de homicidios atribuida a las pandillas.  De acuerdo con los datos oficiales, en este contexto suman más de 80.000 las detenciones, de las que más de 7.000 personas habrían salido en libertad condicional.

El Gobierno atribuye a este régimen gran parte de la disminución de la violencia, que venía desde 2016 tras registrar, en 2015, una tasa de 103 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Las organizaciones humanitarias han recibido más de 6.000 denuncias de atropellos a derechos humanos en este contexto, principalmente por detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de corta duración, además de denunciar la muerte de más de 300 detenidos, la mayoría con señales de violencia. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA