Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Entra en vigor la controvertida reforma militar de Japón

El paquete normativo concede mayores competencias a las Fuerzas de Auto Defensa. | Fuente: EFE

La nueva normativa permitirá a las tropas niponas combatir en el exterior por primera vez desde la II Guerra Mundial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy entra en vigor en Japón la controvertida reforma militar, que permitirá a las tropas niponas combatir en el exterior por primera vez desde la II Guerra Mundial, y a la que se opone una parte significativa de la sociedad del país.

La medida fue impulsada por el conservador Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro Shinzo Abe y el budista Nuevo Komeito, y se aprobó en la Cámara Alta el pasado septiembre en medio de protestas multitudinarias.

El paquete normativo concede mayores competencias a las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército japonés) con el objetivo de que Japón tenga más peso estratégico en el escenario internacional, mientras que sus detractores creen que pone fin al pacifismo que defiende la Constitución.

En particular, la reforma permitirá a las tropas japonesas defender a sus aliados y prestarles apoyo logístico si son atacados y participar en operaciones de seguridad de la ONU y aquellas destinadas a asegurar rutas marítimas o a liberar ciudadanos japoneses secuestrados en el extranjero.

Hasta ahora, esta opción estaba vetada por el artículo 9 de la Constitución que Japón adoptó a instancias de la ocupación estadounidense tras su derrota en la II Guerra Mundial, y que sólo permitía al país usar la fuerza para defenderse.

Hoy se realizó una protesta frente al parlamento nipón contra la reforma.
Hoy se realizó una protesta frente al parlamento nipón contra la reforma. | Fuente: EFE

El gobierno de Abe aprobó en 2014 una reinterpretación del artículo para poder promulgar la nueva legislación, un atajo que evitó el complejo y largo trámite para modificar la Carta Magna, y que despertó un gran descontento entre quienes creen que la reforma acaba con siete décadas de pacifismo en Japón.

"Creo que estas medidas de Auto Defensa son necesarias para que el Gobierno cumpla su responsabilidad de proteger las vidas de los ciudadanos japoneses", afirmó el primer ministro en la víspera, durante una comparecencia ante la Cámara Baja recogida hoy por los medios japoneses.

Estos argumentos no han convencido a la oposición, que sigue rechazando con firmeza la reforma y pretende hacer campaña contra ella en las elecciones a la Cámara Alta del próximo verano, ni a la población, según muestran las encuestas, que continúa dividida al respecto.

Un 49,9 por ciento de los japoneses rechaza la modificación legislativa, mientras que un 39 por ciento está a favor, según una encuesta llevada a cabo el pasado fin de semana por la agencia local Kyodo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA