El territorio estadounidense en el Pacífico ha sido visitado por un millón de personas en lo que va del año.
Guam, bañada por las cristalinas aguas del Pacífico Occidental, pasa desapercibida entre las promociones turísticas. La reciente amenaza de Pyongyang con atacar la isla puede servir de escaparate internacional e impulsar la industria.
"Todo el mundo está hablando de Guam (...) el turismo va a crecer multiplicado por diez sin gastar dinero", aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al calificar la isla como "maravillosa" y abrir la puerta a una futura visita.
Las cifras. Cerca de un millón de personas han visitado este año la nación, que hasta finales del siglo XIX pertenecía a la Corona de España y que forma parte de los territorios no incorporados a Estados Unidos, procedentes en su mayoría de los vecinos Japón, Corea del Sur, Taiwán o China, según los datos oficiales.
El turismo en una industria clave para los 163 mil habitantes de la isla. Guam "es el paraíso, tenemos un 95 por ciento de ocupación, pero después de que todo esto termine (la crisis con Corea del Norte) vamos a alcanzar el 110 por ciento", vaticinó el gobernador de la isla, Eddie Calvo.
La amenaza para atraer turistas. Las autoridades y agentes turísticos aseguran que el pulso norcoreano no ha afectado hasta la fecha las llegadas a la isla, a pesar de que existe una cierta preocupación. "No hemos registrado bajas en las últimas semanas, al contrario, mucha gente nos llama para consultar los paquetes de viaje disponibles y actividades en la isla", apunta por teléfono a EFE un representante de la agencia "Tortuga".
Entre los atractivos de la llamada "Estados Unidos de Asia" destacan las playas de arena blanca, los arrecifes de coral y los paseos por la jungla, unidos a un agradable clima tropical. Otros viajeros también ven como atractivo en el territorio la excepción de impuestos en muchas de las tiendas, que propicia que los turistas regresen con las maletas cargadas.
"Una desafortunada circunstancia se puede transformar en una gran oportunidad para dar a conocer Guam y su cultura", declara Josh Tyquiengco, director de la Oficina de Visitantes de Guam, organismo oficial que estimó en 1,600 millones de dólares (unos 1,350 millones de euros) los ingresos en 2015 por esta actividad.


Video recomendado
Comparte esta noticia