Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Un apagón masivo de Internet en Corea del Norte intriga a los expertos

La gran mayoría de la población norcoreana no tiene acceso a la red mundial de Internet.
La gran mayoría de la población norcoreana no tiene acceso a la red mundial de Internet. | Fuente: Pexels

En la madrugada de 8 de junio, entre las 2 y las 3 de la mañana (hora local de Pyongyang), Corea del Norte sufrió un apagón de Internet a gran escala que afectó a varios de sus principales sitios web.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre los sitios afectados se encontraban el del Ministerio de Asuntos Exteriores, el de la aerolínea nacional Air Koryo y la plataforma de la prensa estatal. A falta de comunicados oficiales por parte de las autoridades norcoreanas, se desconocen las causas exactas de esta interrupción.

Sin embargo, investigadores especializados, que supervisan regularmente la actividad digital de Corea del Norte, han observado que se han producido perturbaciones similares en las conexiones con China y Rusia, los dos principales enlaces de la infraestructura de Internet de Corea del Norte. Esto sugiere que es más probable que se trate de un problema interno o técnico que de un ciberataque externo, aunque esta hipótesis no se descarta por completo.

Se mantiene la cautela, ya que Corea del Norte ya ha sido objeto de ataques en el pasado. En 2022, por ejemplo, un hacker estadounidense lanzó un ataque en represalia por un intento de intrusión norcoreano. Paralizó varios servicios oficiales en línea, entre ellos el sitio web del periódico Rodong Sinmun, órgano del Partido de los Trabajadores.

Una internet reservada a una élite

Es difícil evaluar cuántos usuarios se han visto realmente afectados por este corte. La gran mayoría de la población norcoreana no tiene acceso a la red mundial de Internet. En su lugar, utiliza una red interna, a menudo denominada intranet, que ofrece algunos servicios digitales limitados (mensajería, sitios web de información locales), sin ninguna conexión con el exterior.

Solo una pequeña parte de la población —menos del 1 %, según las estimaciones— dispone de una conexión restringida a la red internacional. Este privilegio suele estar reservado a perfiles muy específicos: altos funcionarios, diplomáticos, investigadores, técnicos gubernamentales o turistas extranjeros.

En Pyongyang, el acceso a la red wifi es posible a través de una red segura llamada Mirae. Para conectarse, se necesita una contraseña, una tarjeta SIM autorizada y, sobre todo, un dispositivo previamente registrado. Según el sitio web especializado 38North, el país solo dispone de unas mil direcciones IP para sus 25 millones de habitantes.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA