Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

La dramática historia de Bithi Akhtar, la "niña lobo" de Bangladesh

Según el doctor de Bithi Akhtar, solo cuatro o cinco personas en el mundo sufren esa misma condición.
Según el doctor de Bithi Akhtar, solo cuatro o cinco personas en el mundo sufren esa misma condición. | Fuente: Barcroft Images

La situación de la menor mejoraría enormemente con cirugía, pero el costo es muy elevado y la familia ha decidido hacer público el caso para recaudar fondos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La familia de una niña de Bangladesh de 12 años de edad busca desesperadamente recaudar fondos para hallar una solución médica a su exceso de vello, una rara afección conocida como el "síndrome del hombre lobo".

"Nació cubierta de pelo. Pensamos que desaparecería a medida que ella creciera" cuenta la madre de Bithi Akhtar, Beauty Begum.

La joven sufre del síndrome de Byars-Jurkiewicz, además de una complicación conocida como hipertricosis.

El padre de la niña es mototaxista y sus ingresos no le alcanzan para pagar el tratamiento de su hija.
El padre de la niña es mototaxista y sus ingresos no le alcanzan para pagar el tratamiento de su hija. | Fuente: Caters

A causa del síndrome, las encías de Akhtar se han hinchado hasta recubrir sus dientes, y sus pechos han crecido exageradamente, hasta totalizar casi la mitad de sus 38 kgs de peso, lo que le impide permanecer de pie e ir a la escuela.

"Pensamos que era la voluntad de Dios haber nacido así. Pero ya no puedo seguir viendo a mi hija padecer de esta forma", dice la madre.

"El síndrome de Byars-Jurkiewicz crea desórdenes faciogenitales masivos y un desarrollo exagerado de los pechos tras la pubertad, y eso es lo que le ha sucedio a la niña" explicó Fakhrul Alam, doctor de la universidad Bangabandhu Sheikh Mujib.

 

Niña lobo
Niña lobo | Fuente: Barcroft Images

Según el doctor, la situación de Akhtar mejoraría enormemente con cirugía, pero el costo es muy elevado y la familia ha decidido hacer público el caso de su hija para recaudar fondos.

"Somos muy optimistas, pensamos que la niña podría recuperar una vida normal después de todo el procedimiento" dijo Alam.

La universidad Bangabandhu Sheikh Mujib cubre parte del tratamiento de Akhtar, pero su padre, un conductor de mototaxi, dice que no puede cubrir el resto.

"Tuve que gastar más de 80.000 taka (1.025 dólares) para comprar medicinas, y buena parte de ello fue un préstamo bancario. No me queda nada para el tratamiento" dijo Abdul Razzak.

 

Los doctores planean llevar a cabo una reducción de pechos, de sus encías y una terapia hormonal para controlar su pilosidad.
Los doctores planean llevar a cabo una reducción de pechos, de sus encías y una terapia hormonal para controlar su pilosidad. | Fuente: AFP

Los padres de la niña esperan lograr el mismo impacto que el caso del joven bangladesí de 26 años que logró los fondos necesario para el tratamiento quirúrgico de sus manos, recubiertas por enormes verrugas.

Akhtar pasa la mayor parte de su tiempo en el hospital, pero es optimista de cara al futuro. "Quiero volver a la escuela" dice y agrega que cuando sea mayor quiere ser doctora.

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA