Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Bachelet envió al Congreso el proyecto de una nueva Constitución para Chile

 Bachalet ha definido la futura Constitución como
Bachalet ha definido la futura Constitución como "moderna, madura, ciudadana, que se adecúe a nuestros cambios culturales de los últimos 25 años". | Fuente: Presidencia de Chile

La pr4esidenta chilena dijo que esta nueva carta magna hará hincapié en la protección a los derechos humanos.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció hoy que este martes enviará al Parlamento un proyecto de nueva Constitución que establece "la inviolabilidad de la dignidad humana y el respeto y protección de los derechos humanos".

"Quiero anunciarles que mañana (martes) enviaré al Congreso Nacional el proyecto de Nueva Constitución Política de la República, honrando el compromiso que asumí ante ustedes", señaló Bachelet esta noche mediante cadena nacional de televisión.

Para borrar una constitución ilegítima

La presidenta Bachelet señaló que los motivos para dar forma a una nueva Carta Fundamental son claros. "Hoy tenemos un texto constitucional ilegítimo en su origen, con un conjunto de reformas válidas, pero sin coherencia con el resto de las disposiciones",dijo. Además, sostuvo que esta nueva carta magna se hace cargo de una deuda histórica como es el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, con sus derechos, su identidad y su cultura y "su legítima aspiración" de tener una representación en el Congreso Nacional.

Recordó que este proyecto es el fruto de un proceso participativo inaugurado en octubre del año 2015 "inédito en Chile y elogiado internacionalmente, en el que muchos de ustedes participaron". "Un proceso que contó con 204.000 vecinos, colegas o amigos que dialogaron en encuentros y cabildos ciudadanos, y con 17.000 participantes en la Consulta Indígena Constituyente", explicó.

Respeto a la dignidad humana

Bachelet destacó que esta nueva carta magna "establece la inviolabilidad de la dignidad humana y el respeto y protección de los derechos humanos. Así de claro, corrigiendo una tremenda omisión del texto actual", subrayó la presidenta a seis días que entregue su mandato al presidente electo, el conservador Sebastián Piñera, el próximo domingo.

La discusión de ese proyecto se llevará a cabo en el Parlamento elegido el pasado noviembre, que iniciará sus labores también el 11 de marzo, que aumentó el número de diputados y senadores. Este Congreso, en el que ningún bloque político tiene mayoría suficiente para aprobar leyes por sí solo, deberá decidir el mecanismo para aprobar la nueva Carta Magna, entre fórmulas que incluyen un plebiscito y una Asamblea Constituyente.

La Constitución actual, que data de 1980, fue impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y sufrió algunas modificaciones durante el Gobierno del socialista Ricardo Lagos (2000-2006). (Con información de EFE)


Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA