Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Chile: Gabriel Boric indulta a doce condenados en el marco del estallido social de 2019

Las protestas en Chile se dieron durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera
Las protestas en Chile se dieron durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera | Fuente: AFP

Esta decisión del presidente Gabriel Boric es una de sus promesas de campaña, pero la oposición en Chile ha sido muy crítica con el mandatario por dejarlos en libertad y lo acusan de elegir "el bando de los delincuentes".  

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha indultado este viernes a doce condenados en el marco del estallido social que azotó el país durante el mes de noviembre de 2019, así como al exguerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) Jorge Mateluna.

Según ha dado a conocer el Gobierno chileno en un comunicado, los trece detenidos son todos varones de edades comprendidas entre los 21 y 38 años, además de Mateluna, de 48 años, según recoge la cadena de televisión T13.

El exguerrillero fue condenado en 2003 a 16 años de prisión tras ser declarado culpable de un robo en una sucursal bancaria en la comuna de Pudahuel, a las afueras de la capital de Chile, Santiago. En aquel momento, su defensa denunció que la condena se basó en pruebas falsas.

La decisión concretada este viernes se enmarcó en las promesas de campaña del jefe de Estado en las que se había comprometido a otorgar un indulto general mediante una ley de amnistía a los presos relacionados a los disturbios desencadenados durante las revueltas sociales de tres años.

La decisión del mandatario ha derivado rápidamente en turbulencias en el ámbito político, pues la Unión Demócrata Independiente (UDI) se ha levantado de la mesa de diálogo de próximo acuerdo de Seguridad, recoge la emisora Bio Bio Chile.

En un primer momento las autoridades chilenas habían informado de que eran once los beneficiados por la medida de gracia, pero más tarde el Ministerio de Justicia ha reconocido el error y ha elevado a trece la cifra total de indultados.

La UDI ha cumplido así con sus amenazas de suspender su participación en las negociaciones si el Ejecutivo concedía el indulto a los condenados por delitos durante las protestas ciudadanas de 2019.

Boric llegó al poder en el 2021 siendo el primer presidente de izquierda desde Salvador Allende
Boric llegó al poder en el 2021 siendo el primer presidente de izquierda desde Salvador Allende | Fuente: AFP or licensors

"El presidente Gabriel Boric eligió el bando de los delincuentes y no de las víctimas, dejando claro que no le interesa recuperar la seguridad y enfrentar la violencia que sufre Chile", han recriminado también desde el Partido Republicano.

Impulsarán de nuevo la constituyente

El Senado de Chile inició la semana pasada la discusión del proyecto que habilita el nuevo proceso constituyente en el país, una reforma clave que deberá validarse en ambas cámaras del Congreso. Esto se da tres meses de que fracasara el primer intento de nueva constitución.

Según señaló a medios locales el presidente de la Comisión de Constitución, Matías Walker, hoy militante de "Demócratas", se espera no introducir mayores modificaciones al texto, en tanto es "fruto de un acuerdo (...) y la idea es que si hay modificaciones que surjan del debate, si hay que hacer precisiones, estas surjan de común acuerdo".

Para su aprobación en el Senado de Chile, el documento debe contar con la venia de 4/7 del hemiciclo, es decir, 29 votos a favor de un total de 50 senadores.

(Con información de Europa Press)

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA